Empresas y finanzas

Número compañías pagan directivos con coches baja por primera vez

Madrid, 21 sep (EFECOM).- El número de compañías que remuneran a sus directivos con la concesión de coches de la empresa ha descendido por primera vez en los últimos años, según el Estudio General de Remuneraciones, que elabora anualmente la consultora Watson Wyatt (WW).

Este año el porcentaje de empresas que utilizan esta forma de retribución se ha situado en el 88 por ciento, ocho puntos por debajo de las cifras correspondientes a 2005, cuando alcanzó el 96 por ciento.

Del mismo modo han variado su tradicional tendencia alcista los porcentajes de compañías que hacen frente a la remuneración de sus directivos mediante la entrega de teléfonos móviles, que ha bajado del 96 al 93 por ciento, y la oferta de cursos de formación, que se ha mantenido constante en el 89 por ciento.

Por el contrario, han aumentado otras formas de remuneración como son los préstamos a bajo interés concedidos por las empresas a sus directivos, que suben del 20 al 28 por ciento, y los gastos de representación -comidas de trabajo, viajes, taxis-, que lo hacen del 7 al 12 por ciento.

La directora de Consultoría de Recursos Humanos de WW, Carmen Povedano, indicó en una rueda de prensa que este "pequeño descenso" registrado en los "productos estrella" de la remuneración en especie y el ascenso de otros menos tradicionales obedece a que los directivos buscan la manera de "hacer líquida" la retribución.

Según el estudio, cada año se popularizan más los incentivos a corto plazo que vinculan la evolución de la compañía a la retribución, en tanto que la concesión de opciones sobre acciones (stock options) registran un descenso generalizado en todas las categorías profesionales.

También registran un incremento "substancial" los beneficios sociales que las empresas ofrecen a sus trabajadores, entre ellos planes de pensiones, seguros médicos o de vida, algo que demuestra que las empresas cada vez son "más sofisticadas" a la hora de remunerar a sus empleados, explica.

Según las previsiones de los autores del informe, los salarios de los españoles crecerán el 4,3 por ciento en 2007, siete décimas más que el crecimiento medio de los sueldos en los países miembros de la Unión Monetaria y Económica (UEM).

En cuanto a 2006, los sueldos han crecido el 4,2 por ciento en España, siete décimas más que la media de la zona euro, que fue del 3,5 por ciento, y dos décimas por encima del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) correspondiente a julio, dato de referencia para la elaboración del estudio.

Povedano indicó en una rueda de prensa que el encarecimiento de los salarios representa un riesgo de pérdida de competitividad para las empresas españolas y que el diferencial de 0,2 puntos con la inflación implica que los trabajadores no han ganado poder adquisitivo, sólo mantienen el nivel actual.

Por categorías laborales, los sueldos de los directivos son los que registran mayores incrementos con tasas que oscilan en torno al 4,5 por ciento, mientras que los salarios de los profesionales suben el 4,1 por ciento y los de los trabajadores manuales, el 3,9 por ciento. EFECOM

jcp/aa/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky