Empresas y finanzas

La crisis económica concentra la atención de cumbre latinoamericana CELAC

Por Alexandra Valencia

QUITO (Reuters) - Los mandatarios latinoamericanos coincidieron el miércoles en una cumbre de la CELAC en Quito en buscar soluciones a la crisis económica que aquejan a la región para garantizar el bienestar de sus pueblos.

La caída de los precios de las materias primas, en especial del petróleo, ha golpeado a buena parte de las economías de la región, obligándolas a recurrir a un mayor endeudamiento, recorte de inversiones y ajustes fiscales.

Debido a ésto el mandatario de República Dominicana, Danilo Medina, comprometió su gestión como nuevo presidente pro témpore de la CELAC en dar un giro al organismo regional.

"Esta CELAC se compromete a practicar la solidaridad y que a partir de ahora comenzará a darle un nuevo giro para tratar los problemas económicos de la región con el propósito de dar bienestar a nuestros pueblos", agregó al finalizar la reunión.

Casi la totalidad de los 14 mandatarios presentes y delegados de los otros países coincidieron en la necesidad de que, en momentos de crisis, se profundicen las políticas sociales para erradicar la desigualdad y la pobreza.

"En tiempos de crisis las familias y los vecinos se buscan para ayudarse. Es la hora de un plan de solidaridad, de complementariedad, de desarrollo compartido de América Latina y el Caribe", dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro, al reconocer los problemas económicos de su país.

Brasil, junto con Ecuador y Venezuela, son las economías más golpeadas de la región, que se contraerá este año por el derrumbe de los precios del crudo y otras materias primas.

"El gran reto es pasar este temporal sin retroceder en material social", insistió el colombiano Juan Manuel Santos.

El objetivo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de 33 países, constituida en el 2011 bajo el auspicio del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, será convertirse en un espacio de debate para la región que podría reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA).

MISIÓN PARA COLOMBIA

Santos anunció que los países de la CELAC aceptaron de manera unánime colaborar en la comisión de Naciones Unidas para verificar el desarme y el alto el fuego en el conflicto armado con las FARC.[nL2N15B2X7]

Después de más de medio siglo de confrontación armada y el fracaso de tres negociaciones anteriores, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Santos parecen estar listos para renunciar a las armas y poner fin a un conflicto que ha dejado 220.000 muertos.

La resolución también incluyó la convocatoria a una reunión "a la (mayor) brevedad posible" de los ministros de salud de la CELAC para compartir experiencias e información sobre el virus de zika, un problema que azota a la región.[nL2N1561GZ]

Los mandatarios también aprobaron resoluciones en defensa de la no injerencia de los países, rechazando el bloqueo económico contra Cuba y expresando solidaridad con Venezuela por el decreto de Estados Unidos de acusarla de ser un peligro a la seguridad del país norteamericano.

Además se enviará una misión informal a Haití para verificar la situación política que vive ese país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky