Pekín, 21 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo, afirmó hoy, ante un grupo de estudiantes chinos, que la consolidación institucional del país, pilar para lograr un crecimiento económico sostenible, precisa "paciencia".
"Necesitáis paciencia china", respondió Corbo, tras una aplaudida pregunta del director del Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Pekín sobre cómo China puede avanzar en la consolidación de sus instituciones dentro de un marco político autoritario como es el actual.
En una conferencia sobre la reforma económica chilena y aplicaciones en China, Corbo recordó que los cambios en la economía de su país empezaron en los últimos años de la dictadura de Augusto Pinochet pero se consolidaron y avanzaron con la democracia.
Advirtió de que, aunque el país asiático "va en la buena dirección" en su desarrollo, tiene todavía "mucho espacio para mejorar", en campos como seguridad social, sistema financiero y bancario, competitividad y solidez institucional.
Hizo hincapié también en el mecanismo cambiario y dijo que un sistema de flotación libre permite usar la política monetaria para responder a eventuales crisis y controlar la inflación.
Sin embargo, puntualizó, "hay que ser prudente" y que cada país debe hacerlo "a su ritmo".
"Estoy convencido de que China se moverá a un régimen más flexible y eso la ayudará a seguir creciendo, aunque primero necesita un sistema bancario más fuerte", añadió.
En velada alusión a EE.UU., dijo que "un país no puede culpar a un solo suministradores de su déficit" y consideró que el verdadero problema está en "gastar más de lo que se ingresa".
Privatización de empresas estatales, leyes antimonopolios, importación tecnología extranjera y eliminación de los controles de capital fueron algunos de los pilares que Corbo consideró cruciales para conseguir que el crecimiento de China sea sostenible.
Incidió en la necesidad de tener un Banco Central autónomo que puede actuar con independencia de los intereses políticos, algo que de momento es una quimera en China.
"Lo importante es la dirección. ¿Quién iba a soñar hace 25 años que China iba a estar donde está? Ahora el próximo paso es consolidar lo que habéis conseguido hasta ahora", afirmó.
Otra de las inquietudes de los estudiantes fue saber cuál fue la fórmula del éxito de Chile para conseguir un desarrollo económico estable en el contexto latinoamericano.
"Chile tiene una larga tradición de pagar los impuestos, respetar los contratos y obedecer a la ley. No es una cuestión de raza. No nos lo bajamos de internet", añadió.
Además, cuenta con "un ejército de economistas competentes", muchos formados en Estados Unidos, que, cuando hubo "políticas locas" pidieron sentido común y consiguieron que las instituciones contaran con ellos, como es su propio caso, pues tras años en el mundo universitario saltó al Banco Central en el año 2003.
Se congratuló no obstante de que en América Latina hay una "buena noticia", y es que "Brasil está haciendo grandes progresos y, si Brasil tiene éxito América Latina será completamente diferente". EFECOM
cg/mz/txr
Relacionados
- Economía/Transportes.- Caruana precisa que los pasajeros del Peñón no deberán cruzar a La Línea para vuelos hacia España
- Economía/Telecos.- La CMT exigirá a Telefónica información precisa sobre la OBA que podrá ser auditada por terceros
- Economía/OPA.-Vegara precisa que el Gobierno aceptará los argumentos de Bruselas que sean "convincentes" en el caso E.ON
- Michelin, ágil y completa; Campsa, precisa
- Economía/Empresas.- Metrovacesa precisa que el plazo para aceptar las OPAs termina el 20 de septiembre