Empresas y finanzas

CE decidirá fusión el 17 de noviembre tras analizar propuestas

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy que el plazo para pronunciarse sobre la fusión Gaz de France-Suez se amplía hasta el 17 de noviembre,en lugar del 25 de octubre previsto, a fin de analizar los remedios propuestos por las empresas a los problemas planteados por Bruselas.

La CE confirmó, en un comunicado que, el miércoles, recibió las propuestas de las dos empresas de energía para tratar de remediar los efectos negativos para la libre competencia que tendría la operación.

La Comisión Europea decidió en junio lanzar una investigación en profundidad sobre la fusión de GDF y el grupo franco-belga de energía Suez, debido a potenciales efectos negativos sobre la libre competencia en los mercados de Francia y Bélgica.

La prevista operación plantea "preocupaciones significativas sobre la competencia en todos los niveles" de los mercados de gas y electricidad en Bélgica y de gas en Francia, indicó entonces el Ejecutivo comunitario.

La decisión de la CE estaba prevista para el 25 de octubre, plazo que se ha retrasado para analizar la información técnica y financiera aportada.

Las dos empresas explicaron hoy, en un comunicado, que sus propuestas incluyen el agrupamiento de parte de sus actividades en una nueva sociedad que sería vendida ulteriormente para crear un "nuevo competidor en Bélgica y Francia".

Además, GDF y Suez proponen, respecto a los mercados del gas, un programa de cesión de parte de su abastecimiento en Francia y Bélgica ("gas release"), sin precisar su magnitud.

La tercera propuesta consiste en la cesión por GDF de su participación del 25,5% en la eléctrica SPE, que actualmente es el principal rival de Electrabel, la filial de Suez en Bélgica.

La cuarta medida se refiere a las infraestructuras en Bélgica y Francia e incluye la filialización de parte de estas actividades y la facilitación del acceso a las infraestructuras.

Entre otras medidas, la sociedad Fluxys, participada en un 57% por Suez y actualmente explotadora y dueña de la red de transporte de gas natural en Bélgica, sería dividida en tres estructuras con el fin de distinguir entre la explotación y la propiedad de las infraestructuras.

Finalmente, en lo que se refiere a las redes de calor, se propone la cesión de las redes de Cofathec, filial de GDF encargada de la gestión de los contratos de delegación de servicio público en esta materia ante las colectividades locales. EFECOM

rcf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky