Por Paul Taylor
DAVOS, Suiza (Reuters) - Los bancos centrales siguen teniendo balas en la recámara que pueden usar para contrarrestar la ralentización del crecimiento mundial, que no cambia las perspectivas de recuperación en la zona euro, dijo el miércoles el comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici.
En una entrevista con Reuters Televisión en el marco del Foro Económico de Davos, Moscovici dijo que no creía que se estuviera volviendo a una crisis financiera internacional, pese a las turbulencias en los mercados bursátiles de todo el mundo en las primeras semanas del año por la ralentización de la economía china y el hundimiento del precio del petróleo.
Cuando se le preguntó si los principales bancos centrales del mundo se habían quedado sin munición para revivir la economía mundial tras varios años con tipos de interés en mínimos y medidas alivio cuantitativo, dijo: "Tienen armas y pueden actuar".
Aunque no quiso recomendar una política al Banco Central Europeo, que es independiente, el socialista francés dijo que el BCE había adoptado la postura correcta desde 2012 para preservar la unidad de la zona euro y demuestra que puede resistir cualquier sacudida.
Moscovici dijo que no espera ningún cambio importante en las previsiones de crecimiento de la zona euro cuando la Comisión Europea emita el pronóstico actualizado a comienzo de febrero, pese a la fuerte desaceleración en China y a las turbulencias en los mercados de acciones y de materias primas.
El Ejecutivo de la UE estimó en noviembre que la zona euro crecería un 1,8 por ciento este año y un 1,9 por ciento en 2017, después de un 1,6 por ciento previsto para el año pasado.
"Hoy no veo ningún cambio importante en nuestro pronóstico (...) para Europa. Pero, por supuesto, tenemos que tener en cuenta estos riesgos bajistas. No necesitamos cambiar nuestra posición política, sino reforzarla", manifestó.
El Fondo Monetario Internacional recortó el martes sus proyecciones de crecimiento global por tercera vez en menos de un año, debido a que nuevos datos desde Pekín mostraron que la economía china se expandió en 2015 a su tasa más baja en 25 años.
No obstante, el FMI señaló que los precios más bajos del petróleo ayudarán a respaldar el consumo privado en Europa y, como consecuencia, subió 0,1 punto porcentual su pronóstico de crecimiento para la zona euro este año, llevándolo a 1,7 por ciento, donde prevé que se mantenga en 2017.
Sobre la turbulencia en los mercados globales y la caída en los precios de las materias primas, Moscovici dijo: "No siento que la crisis financiera esté regresando. No sentimos que estemos afrontando el riesgo de un colapso en el crecimiento mundial, pero hay caídas que debemos considerar".
Relacionados
- Ethika Global Consulting consolida su crecimiento y factura un 226% más
- Crecimiento global será decepcionante en 2016, dice Lagarde del FMI
- Lagarde (FMI) advierte de que el crecimiento global en 2016 será decepcionante
- Economía.- Lagarde (FMI) advierte de que el crecimiento global en 2016 será decepcionante
- El FMI cree que el crecimiento global en 2016 será decepcionante