Empresas y finanzas

Juguettos: "Prever qué van a querer los niños es muy arriesgado"

  • José María Ruiz es director general de Juguettos
José María Ruiz es director general de Juguettos.

"Somos una tienda de proximidad, que trata de dar al cliente lo que quiere: marcas propias y juguetes de moda". Así explica José María Ruiz, director general de Juguettos, el lugar que ocupan en el sector, que vive en estas fechas su mejor época.

¿Cómo funciona Juguettos?

Somos una cooperativa, con 54 socios y un asociado -en Andorra-, y en total tenemos 257 tiendas. Por otro lado, contamos con una oficina en Villena y, desde 2007, otra en Hong Kong. Nos viene muy bien esta situación, porque operamos mucho a través del puerto de Valencia.

¿Por qué en Hong Kong?

La producción de juguetes del mundo está en Asia. Lo único que se trabaja en España son algunas motos y las muñecas, que en realidad es lo más intensivo en mano de obra. En Hong Kong tenemos cuatro empleados que nos ayudan a gestionar las importaciones.

Jueguettos ha cumplido 40 años este 2015? ¿Qué le queda a la compañía de lo que era en 1975?

Lo más importante: el espíritu con el que nació, los socios y la perspectiva que estos tenían en aquella época, que era que los niños pudiesen jugar. Lo que hemos cambiado es la forma de comunicar, nuestra presencia en el mundo online y el enfoque de nuestros catálogos.

¿Qué importancia tiene para la empresa el lanzamiento del catálogo de Navidad?

Invertimos más de 1 millón de euros en imprimir 3 millones de catálogos. Este año, hemos trabajado con dos ilustradores que cuentan la historia, uno de Papá Noel, y otro de los Reyes Magos.

¿Cómo se selecciona el surtido de juguetes?

Éste se diferencia entre básico y moda. El básico -un 30 por ciento del negocio-, son los coches, las muñecas, las pelotas? La moda se compone por productos que se vuelven muy populares. A principios de año, apostamos por 50 licencias. Cuando la apuesta no se corresponde con la realidad, no hay stock suficiente y es imposible reponer a tiempo.

¿Qué importancia tiene el comercio electrónico?

Las ventas online suponen un 2%, pero todos los años se incrementan. Hemos optado por enlazar, en tiempo real, los almacenes de todas las tiendas. Así incrementamos las ventas a todos los socios, aprovechando los costes que ya tienen.

¿Cómo luchan contra la estacionalidad del sector juguetero?

Aunque lo intentamos, no lo conseguimos. Hacemos muchas campañas: de primavera, de verano, de Halloween, de vuelta al cole? Al final, sobre todo en época de crisis, los clientes concentran su compra de juguetes al terminar el año, porque la gente vive al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky