Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que por el momento "resulta imposible afirmar" si podrá renovarse el acuerdo de pesca con Senegal, que expiró a finales de junio, por lo que autorizó a los armadores interesados a que negocien pactos privados con el Gobierno de ese país.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, contestó así, en una respuesta parlamentaria, a una interpelación presentada por el eurodiputado español Daniel Varela Suanzes (Partido Popular Europeo, PPE) sobre el futuro de ese acuerdo.
Borg señaló que por ahora es imposible "afirmar si ambas partes pueden llegar a un acuerdo sobre un nuevo protocolo y cuándo".
El comisario explicó que el protocolo con Senegal no se ha renovado en parte por la necesidad de reducir las capturas de especies demersales -crustáceos, gambas, camarón, merluza-. costeras en aguas senegalesas a niveles aceptables.
Señaló que los armadores podrán negociar acuerdos privados con las autoridades senegalesas que permitan a sus buques faenar en aguas de dicho país.
Sin embargo, Bruselas ha solicitado que los Gobiernos nacionales velen por que los armadores interesados informen a la CE antes de hacerlo y comuniquen los resultados de sus contactos con las autoridades senegalesas.
Por otra parte, la Comisión también autoriza a los gobiernos cuya flota ha quedado afectada por el vencimiento del protocolo a promover medidas de ayuda "conformes a la normativa comunitaria".
"La Comisión está dispuesta, en su caso, a examinar con estos Estados miembros las mejores opciones disponibles en tal situación", asegura Borg en la respuesta.
El eurodiputado gallego Daniel Varela manifestó que esta información de la CE "deja en evidencia una vez más ante el sector pesquero español a la ministra Elena Espinosa" quien tras expirar el protocolo el pasado 30 de junio señaló que se iba a renovar "tácitamente", según un comunicado del PP.
El acuerdo UE-Senegal es el segundo por importancia para la flota comunitaria y uno de los más importantes para la española en los últimos cuatro años, dado que permitió faenar a 95 buques, 50 de ellos atuneros y el resto de especies demersales, según recordó el PP.
Según fuentes del Ministerio de Agricultura, el fin del acuerdo afectó a pocos barcos españoles, porque la mayoría faenaban en aguas limítrofes.
Varela manifestó: "Con Senegal se han cerrado las posibilidades; Marruecos sigue sin ratificar el nuevo acuerdo pesquero, que es mucho peor que el anterior; el acuerdo con Mauritania reduce hasta un 60% las capturas de las especies más comerciales; este es el verdadero balance del Gobierno socialista en pesca".
Instó al sector que debe dejar de faenar en Senegal a reclamar esas medidas de ayuda al Gobierno español "ya que si la ministra de Pesca sabe que no iba a renovarse el protocolo con Senegal desde julio, ha tenido todo el verano para preparar las medidas compensatorias que la CE está dispuesta a aprobar".
Varela celebró que la Comisión haya tenido en cuenta que la flota atunera no era la causa de la falta de acuerdo y resaltó la luz verde que ahora da el Ejecutivo europeo a los armadores "para que lleguen a acuerdos, según la nota.
Según la misma fuente, en el caso de los atuneros se abre la posibilidad para que los armadores puedan "negociar acuerdos privados" con las autoridades senegalesas.EFECOM
ms/cg