Empresas y finanzas

Rato promete "tender la mano" a miembros FMI para lograr reforma

Singapur, 20 sep (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, prometió hoy "tender la mano" a todos los miembros del organismo para lograr su reforma y agradeció la disposición a colaborar de algunos países que votaron en su contra, como India y Brasil.

El proyecto de redistribución del poder en el seno del Fondo Monetario Internacional (FMI) recibió el 90,6 por ciento del voto de los 184 miembros de la institución, el lunes, y en su intervención hoy Rato dijo estar "encantado" con el voto "abrumador" a favor.

No obstante, quiso incorporar al proceso de reforma a los que se opusieron, en su discurso de cierre de la Asamblea Anual de la institución.

"Quiero agradecer a aquellos, como el Gobernador (Palaniappan) Chidambaram de India (ministro de Finanzas de ese país) y el ministro (de Economía, Guido) Mantega (de Brasil), que han dicho que colaborarán con nosotros para avanzar en la segunda etapa" de la reforma, señaló Rato.

India, Brasil, Argentina y Egipto han liderado la oposición al proyecto, por considerar que los términos en lo que está planteado podrían preservar o incluso aumentar el dominio en el Fondo de las naciones desarrolladas.

El voto sobre la propuesta fue secreto, pero Chidambaram ha indicado que 23 países lo rechazaron, entre ellos la mayoría de América del Sur, así como pequeños países de Oriente Medio y el Sur de Asia.

En su intervención, Rato afirmó: "Reitero mi compromiso personal de tender la mano a todos nuestros miembros, para que la segunda fase de la reforma de las cuotas y del voto tenga éxito muy pronto".

La primera fase del proyecto consistió en una subida pequeña de las cuotas, y por ende del voto, de México, Corea del Sur, China y Turquía, que se hizo efectiva el lunes.

La segunda fase es la más difícil, pues contempla la revisión de la fórmula que reparte el poder entre los países miembros.

Rato ha dicho que espera que para la próxima Asamblea Anual, que tendrá lugar en Washington, en septiembre del año que viene, haya ya una propuesta específica de esa futura fórmula sobre la mesa. EFECOM

cma/tb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky