Empresas y finanzas

Los bancos estarán muy mal... pero ganaron 5.000 millones en el trimestre

Todos estamos hartos de oír hablar de lo mal que están los bancos en EEUU, de las enormes amortizaciones de activos de crédito que se han hundido, de las pérdidas subprime, de la dificultad para obtener liquidez, de la necesidad de vender activos y ampliar capital, de las restricciones que están poniendo a los préstamos, etc. Pero, a pesar de todo esto, el beneficio conjunto del sector fue de 5.000 millones de dólares en el segundo trimestre.

A pesar de la crisis y de las amortizaciones, el sector financiero sigue vivo en EEUU, y hay quien recomienda comprar. Es cierto que esta cifra supone una caída del beneficio del 86,5% respecto al mismo período del año pasado. Lo cual, a priori, es una nueva vuelta de tuerca al reguero de malas noticias de los últimos meses. Pero hay que tener en cuenta que, a pesar de esta caída, todavía tenemos un beneficio, no una pérdida. Un beneficio que se produjo incluso después de que el sector incrementara sus reservas hasta más de 50.000 millones de dólares frente a los 11.000 del año pasado.

"En otras palabras, pese a la tormenta perfecta financiera del último año, incluyendo el desplome de los precios de la vivienda y el desastre de las hipotecas subprime, la industria bancaria en conjunto todavía fue capaz de ganar dinero", concluye Mark Hulbert, editor del servicio de seguimiento de newsletters Hulbert Financial Digest.

Los seguidores de la opinión contraria -esa teoría que sostiene que la mayoría siempre se equivoca- están mostrando interés por el sector financiero, puesto que el resto del mundo se ha embarcado en una orgía de pesimismo. Uno de estos contrarians es George Putnam, editor de Turnaround Letter, quien opina que "es seguro que se puede hacer dinero en algunos valores financieros, particularmente si se tiene paciencia. Muchos bancos todavía tienen buenas franquicias y sólidos balances".

Sus recomendaciones son JP Morgan, Bank of America y Wells Fargo, porque han logrado evitar la mayoría de los problemas hipotecarios que han hundido a sus competidores, lo que debería impulsar su negocio e incluso permitirles adquirir jugadores más débiles. Putnam puntualiza que no da por seguro que hemos visto el suelo del sector en bolsa, porque todavía quedan malas noticias por delante. A su juicio, se está acabando la crisis subprime, pero están comenzando los problemas con otro tipo de hipotecas y créditos a empresas.

Hace falta valor

En todo caso, a este analista le gustan los bancos que reparten buenos dividendos porque compensan al inversor si tiene que esperar un tiempo a que el valor rebote. La rentabilidad por dividendo actual de Bank of America alcanza el 8,8%, por ejemplo.

Seguir los consejos de Putnam requiere grandes dosis de valor en un momento como el actual. Pero, como reza el dicho, las grandes ganancias se hacen comprando "cuando la sangre corre por las calles", que es lo que está ocurriendo en el sector financiero. Y esta táctica le ha salido muy bien históricamente a Putnam, que ha conseguido una rentabilidad anualizada del 11,4% durante los últimos 20 años, por encima de la rentabilidad total de la Bolsa de Nueva York.

Además, no está solo en su consejo, puesto que muchos gestores están deshaciendo el trade que mejores resultados ha dado este año: comprar petróleo y vender bancos. La caída del barril está obligando a cancelar estas posiciones, lo que está dando un impulso al sector bancario en bolsa, aunque sea a corto plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky