Empresas y finanzas

BBVA estima que el PIB español crecerá un 0,8% en el cuarto trimestre

MADRID (Reuters) - La economía española crecerá un 0,8 por ciento en el cuarto trimestre del año, dijo el miércoles el servicio de análisis de BBVA, lo que supone una revisión al alza de una décima respecto a sus anteriores previsiones para el periodo entre octubre y diciembre.

En su último informe de situación sobre España, el banco atribuyó la solidez del crecimiento a elementos externos como "los bajos precios del petróleo, la mejora paulatina de la demanda europea y, sobre todo, la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que propicia un contexto favorable de tipo de cambio del euro, tipos de interés y liquidez".

También citó elementos internos como las repercusiones de algunas reformas económicas, como la del mercado laboral, y los cambios en la estructura productiva.

La cifra del servicio análisis queda ligeramente por debajo de la previsión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la semana pasada dijo que el crecimiento económico se aceleraría en el cuarto trimestre del año respecto al período julio-septiembre, cuando la economía española creció un 0,8 por ciento.

Como ya adelantara en su informe de noviembre, el banco mantuvo su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2 por ciento para todo 2015 y del 2,7 por ciento en 2016, aunque señaló que de confirmarse un avance en el cuarto trimestre "pondría un moderado sesgo positivo sobre las previsiones de crecimiento del PIB para el presente bienio".

Bruselas proyecta crecimientos para la economía española del 3,1 por ciento en 2015 y del 2,7 por ciento en 2016, mientras que el propio Ejecutivo español espera cerrar este año con un crecimiento con del 3,3 por ciento y del 3,0 por ciento en 2016.

Sobre empleo, BBVA (BBVA.MC)Research sostuvo que según sus estimaciones el número de afiliados a la Seguridad Social creció en torno a 60.000 personas en noviembre - 20.000 más que en octubre - y que de confirmarse esta tendencia podría aumentar un 0,7 por ciento en el cuarto trimestre del año.

Además, apuntó a una reducción del paro similar a la del anterior trimestre, de un 1,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky