Empresas y finanzas

Las eléctricas ven en precios del carbón la herramienta contra cambio climático

Por Geert De Clercq

PARÍS (Reuters) - La compañía francesa Engie y un grupo de eléctricas y gasistas europeas pidieron el martes que la principal herramienta para combatir el cambio climático fueran los precios del carbón, más que objetivos de uso de energías renovables.

El grupo, que incluye también a las alemanas E.ON y RWE, a la italiana Enel y las españolas Iberdrola y Gas Natural quiere que la Comisión Europea refuerce sus esquema de intercambio de emisiones para elevar los precios del carbón y ayudar las inversiones en energías que no consuman este activo no renovable.

"Pedimos a los líderes políticos que diseñen un marco normativo apropiado para que se realicen inversiones bajas en carbón", dijo el consejero delegado de Engie, Gerard Mestrallet, en una rueda de prensa.

El grupo, denominado iniciativa Magritte por el museo del pintor surrealista belga en el que se reunieron por primera vez, controla más del 50 por ciento de la capacidad de generación eléctrica de Europa, y ha presionado contra los objetivos de producción renovable desde su fundación hace dos años.

Aunque las compañías del grupo Magritte operan más de 81 gigavatios de capacidad renovable, sus ciclos combinados y centrales nucleares han sufrido mientras los fondos para subvencionar energías solares y eólicas han creado sobrecapacidad y han desplazado a sus activos tradicionales de generación fuera del mercado.

El grupo ha pedido un fin de las subvenciones para las energías renovables maduras y pide a la UE incrementar su esquema de emisiones de carbón, cuyos precios bajos no han podido incrementar el consumo de combustibles que no queman carbón, como el gas natural o la energía nuclear.

"Creemos que el sistema de intercambio de derechos de emisión de la Unión Europea es una herramienta lo suficientemente fuerte para alcanzar el objetivo de descarbonización", dijo el ceo de la eléctrica checa CEZ, Daniel Benes.

El especialista en energía holandés Hendrik Steringa, que investiga las estrategias de negocio de las eléctricas, dijo que el movimiento del grupo Magritte respecto al CO2 busca retrasar la introducción de más renovables.

"Se centran en el sistema de emisiones de carbono porque saben que eso llevará tiempo", dijo Steringa. "Las eléctricas con muchos activos de generación convencionales han perdido terreno y es por ello por lo que quieren estancar el proceso".

Mestrallet dijo que era falsa la impresión de que Magritte estaba en contra de las renovables, añadiendo "era obvio hace dos años que el nivel de subvenciones, una especie de barra libre en algunos países, no era sostenible".

El jefe de E.ON Johannes Teyssen dijo que el grupo quiere esquemas prudentes que no sobresubsidien y sean seguros para que se pueda encender la luz. "Nuestro mensaje fue interpretado erróneamente por la gente que dijo 'esos son los señores antiguos, deben tener una agenda oculta", declaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky