Álvarez Marsal asesorará a la andaluza y habrá bonistas en el comité financiero
El comité de representación de la reestructuración de Abengoa -dirigido por Santander y HSBC- pidió en la reunión celebrada el pasado lunes en la sede de KPMG un detallado informe sobre la situación de Abengoa antes de tomar una decisión sobre las necesidades de financiación urgentes de 600 millones de euros que se estima que tiene la firma andaluza para hacer frente a los vencimientos a corto plazo y sus necesidades de liquidez, como adelantó ayer elEconomista.
Según indicaron fuentes conocedoras de la negociación, KPMG tendrá que realizar un profundo análisis de la operativa de Abengoa así como de su capacidad para generar tesorería, dos aspectos clave para dilucidar si la empresa puede resultar viable en el futuro y de generar beneficio bruto operativo.
Las entidades, además, han reclamado una revisión completa del endeudamiento ya que, por el momento, la información pública con la que cuentan apenas se corresponde con los datos presentados y auditados por Deloitte para el cierre de 2014, así como las revisiones realizadas en el primer semestre y las cuentas trimestrales del último. La banca ha requerido a KPMG- que actúa como asesor- una información más detallada sobre el riesgo existente fuera de balance, así como la deuda prescindible -mediante desinversiones y quitas- y la deuda sostenible.
Los bancos no se fían del nivel de endeudamiento de Abengoa, un extremo que han destacado también tanto el Gobierno como los sindicatos que consideran que debe dilucidar este extremo de modo primordial antes de dar cualquier paso adelante en la búsqueda de un acuerdo durante las negociaciones de los próximos meses.
Según las fuentes consultadas por este diario, el abanico que se baraja para la deuda de la compañía va entre 20.000 y 25.000 millones de euros. En la actualidad el comité está formado por siete bancos (Santander, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular, HSBC y Calyon), al que se incorporará un representante de los bonistas, con gran probabilidad de que sea Houlihan Lockey, y no se descarta que en los próximos días pueda hacerlo alguna otra entidad extranjera. Abengoa, por su parte, cuenta con la asesoría de Álvarez Marsal para actuar como intermediariom, según las fuentes consutadas por este diario.
Por el momento no hay nuevas reuniones previstas y las entidades se han dado unos días para preparar documentación más concisa.
Por otro lado, la presión política se mantuvo ayer. La Junta de Andalucía insistió en pedir al Gobierno que se ?implique activamente? en la búsqueda de una solución para Abengoa y ha recalcado que las entidades financieras tienen que estar ?a la altura de las circunstancias?. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, consideró que la situación por la que atraviesa Abengoa requiere de la implicación de todas las administraciones, algo que la Junta ya ha pedido al Gobierno central. El ministro de Industria, José Manuel Soria, se ha comprometido a trasladar a los ministros Luis de Guindos, Fátima Báñez y Cristóbal Montoro la petición de los sindicatos de una comisión de trabajo.