Empresas y finanzas

Cajas presentes en Metrovacesa venderán 3,04% capital a Rivero

Madrid, 19 sep (EFECOM).- Las tres cajas de ahorros presentes en Metrovacesa -Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Caja Castilla La Mancha- venderán conjuntamente el 3,04 por ciento del capital de la inmobiliaria en la contraopa del presidente de la empresa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler.

Las tres entidades, que suman el 13 por ciento del capital de la primera inmobiliaria española, comunicaron hoy sus intenciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después del requerimiento del organismo regulador ante las quejas de la familia Sanahuja, que exigió aclaraciones respecto a la posición vendedora de las cajas.

La CAM y Caja Castilla La Mancha han modificado sus intenciones de agosto y quieren mantenerse en Metrovacesa, entre otros motivos, por los "excelentes" resultados del primer semestre del año, que reflejan el "éxito" de los actuales responsables y que podrían redundar en beneficio de la cotización a corto plazo.

En concreto, la CAM, que manifestó el mes pasado que acudiría con todo su paquete accionarial -el 3,889 por ciento-, siempre que las circunstancias de la decisión no se modificaran "sustancialmente", venderá finalmente el 1,45 por ciento del capital.

Caja Castilla La Mancha acudirá a la contraopa de Rivero y Soler -que ofrecen 80 euros por acción, frente a los 78,10 de los Sanahuja- con el 0,79 por ciento del capital de Metrovacesa, frente al 3,04 por ciento que posee, mientras que Bancaja, que el pasado 4 de agosto anunció que vendería todo o parte de su 6,013 por ciento, se desprenderá del 0,80 por ciento del capital.

Entre los argumentos para justificar el cambio de planes, la CAM señala que la "inesperada" vigencia de las dos opas provocará que el free float o capital que se intercambia libremente en bolsa se reduzca de forma "drástica", lo que en su opinión "podría afectar positivamente al precio de la acción".

Además, destaca los "excelentes" resultados de Metrovacesa en el primer semestre el año, que, si continúan en 2007, podrían repercutir favorablemente en la cotización de la inmobiliaria.

Un argumento similar emplea Caja Castilla La Mancha, cuya Corporación señaló en agosto que se desprendería de "la totalidad o parte de las acciones de las que es titular", salvo cambios en el contexto en el que se tomó la decisión, lo mismo que alegó su matriz, Caja Castilla La Mancha, que anunció tan sólo su intención de acudir a la opa, sin especificar en qué cuantía.

La entidad castellano-manchega señala en su comunicado a la CNMV que los resultados cosechados por Metrovacesa en la primera mitad de 2006 reflejan "el éxito de la actual gestión de la sociedad y excelentes perspectivas".

También aduce que, ante la menor presencia de inversores institucionales, como el fondo PGGM, es de "interés para la sociedad y los accionistas minoritarios que se mantenga una presencia significativa de otros accionistas institucionales en beneficio de la estabilidad de la gestión".

El pasado viernes, la familia Sanahuja exigió a la CNMV que pidiera a las tres cajas aclaraciones sobre las participaciones que tenían previsto vender a Rivero, que en su opinión deberían sumar, como mínimo, el 5,7 por ciento del capital de la inmobiliaria.

La familia avisó de que, si no cumplen con las operaciones de venta anunciadas el pasado 4 de agosto, emprenderá las "acciones" que necesite "para que sus derechos (y los de decenas de miles de minoritarios) no se vean lesionados".

En concreto, los Sanahuja se planteaban ejercer acciones penales contra las cajas por "estafa y manipulación de precios" o solicitar a la CNMV que las entidades, que suman el 13 por ciento de Metrovacesa, formulen una opa por el 100 por cien de la inmobiliaria junto a Rivero y Soler, dado "el cúmulo de circunstancias e indicios que apuntan a una concertación" entre estas dos partes.

Los accionistas tienen hasta mañana para acudir a las dos opas parciales que compiten por Metrovacesa: la planteada por Rivero y Soler, que se extiende al 26 por ciento del capital a 80 euros por acción, y la lanzada por la familia Sanahuja, a 78,10 euros por título, dirigida al 20 por ciento del accionariado. EFECOM

ecm/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky