Empresas y finanzas

CE propondrá 280 millones euros para los plataneros de la UE

Bruselas, 18 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá el próximo miércoles ayudas de 280 millones de euros anuales para los plataneros de la UE, de los que el 50% serán para Canarias, informó hoy el consejero de Agricultura canario, Pedro Rodríguez Zaragoza.

El consejero explicó a la prensa las últimas informaciones sobre el proyecto de Bruselas para revisar la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, que será público el próximo miércoles.

Rodríguez Zaragoza participó en una jornada organizada por la Asociación de Productores Europeos de Bananas (APEB), a la que asistieron los ministros de Agricultura de Francia, Portugal y España -principales productores comunitarios de este cultivo.

Recordó que la CE dará a conocer su propuesta el próximo miércoles, por lo que pidió clarificar las posiciones para acometer lo antes posible una serie de medidas políticas, comerciales y empresariales que aseguren la continuidad de la producción del plátano en las regiones ultraperiféricas de la Unión.

El montante de 280 millones de euros representa un incremento respecto a los últimos borradores que circularon por Bruselas recientemente, que apuntaban a 241 ó 256 millones de euros anuales para los plataneros y que no salieron adelante por discrepancias entre los gabinetes comisarios de la UE.

Estas diferencias surgieron ante las peticiones insistentes de los productores de España, Francia y Portugal.

Sin embargo, Rodríguez Zaragoza señaló que la cifra de 280 millones de euros es insatisfactoria.

Esto supondría, agregó, rebajar en 32 millones la propuesta de 302 millones planteada por Canarias y dicha organización sectorial.

En cambio, anunció que apoyaría este montante si es aceptada la inclusión en la reforma de una cláusula que estipule compensaciones ante una posible bajada del arancel a las importaciones, que actualmente están gravadas con 176 euros por tonelada para los envíos de Latinoamérica.

En cualquier caso, el consejero precisó que de momento no ha conseguido que las ayudas sean de 302 millones, ni tampoco la cláusula del arancel, e indicó que ha aceptado que el dinero del plátano vaya al Programa por la Insularidad (POSEI) y que haya un reglamento específico para este cultivo.

En efecto, la CE propondrá desmantelar la OCM actual y en su lugar dar el apoyo a los plataneros a través del POSEI.

Asimismo, la Comisión estudia plantear el miércoles una "cláusula de revisión" en 2009 e incluso antes, si nota problemas económicos en el sector, según explicaron a EFE fuentes comunitarias.

Esta revisión estaría dentro del programa general POSEI, según las fuentes.

"No hemos logrado convencer a la CE de lo importante que va a ser el arancel", insistió el consejero canario, al tiempo que subrayó que en la regiones ultraperiféricas "no hay alternativas posibles al cultivo del plátano", salvo "vivir de las ayudas al arranque, lo cual es bastante penoso".

Por su parte, el presidente de la APEB, Leopoldo Cologan, defendió el Acuerdo de Madeira acordado por los productores de plátano y que fue en parte asumido por España, Francia, Portugal y Chipre, en el que se recogían la exigencias de una ficha financiera de 302 millones y la cláusula del arancel.

En su opinión, la vinculación de la bajada del impuesto aduanero a las ayudas es "irrenunciable" y debe establecerse en la reforma del plátano en lugar del POSEI, porque "la negociación del arancel corresponde a la CE y no a los gobiernos de España y Canarias".

"Lo que hace falta es poner el broche a este asunto, porque si nos dan solamente la ficha financiera y no nos ponen ninguna cláusula nos da la impresión que nos están dando un dinero para el arranque", enfatizó. EFECOM

jh-ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky