Empresas y finanzas

Nuevo ministro de Hidrocarburos comienza negociaciones con Repsol

La Paz, 18 sep (EFECOM).- El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, reanudó hoy las negociaciones con las multinacionales petroleras y, en primer lugar, se reunió con representantes de Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que la delegación de Andina está encabezada por el presidente de Repsol en Bolivia, el español Luis García Sánchez.

Acudieron también a la reunión los gerentes de Desarrollo, Miguel Casares, y de Asuntos Económico-Financieros, Luis Arnera, y los abogados Germán Fernández Lahore y Roberto Dipinto Casiero.

En las reuniones se discuten los nuevos contratos que propone firmar el gobierno del presidente Evo Morales, en concordancia con la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado.

Villegas, que en las conversaciones de hoy con Andina estaba acompañado por el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, se hizo cargo del ministerio de Hidrocarburos el viernes pasado, tras la renuncia del anterior titular, Andrés Soliz Rada, en la primera crisis del gabinete de Morales en ocho meses de gobierno.

En las últimas semanas Soliz se había reunido con delegados de la empresa francesa TotalFinalElf y de British Gas, entre otras petroleras que deben firmar nuevos contratos antes del 1 de noviembre, plazo fijado en el decreto de nacionalización.

Soliz Rada, periodista y abogado de discurso nacionalista radical, renunció después de que el gobierno de Morales desautorizase su decisión de que YPFB asumiera el monopolio de la comercialización de los hidrocarburos líquidos producidos por dos refinerías de una filial de Petrobras.

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, congeló la decisión de Soliz luego de la dura reacción que desató en Brasil, al punto de que el mismo presidente Luiz Inácio Lula Da Silva expresó su preocupación y advirtió con tomar medidas "más duras".

Tras tomar juramento a Villegas -Morales estaba en Cuba, en la Cumbre de los No Alineados-, García Linera anunció que se cerraba una etapa en la nacionalización y se abría otra, pero que el gobierno sería lo "suficientemente duro" para concretarla.

La prensa local ha señalado que Villegas, economista de 58 años, le dará un perfil más técnico a la nacionalización, mermando el perfil político radical que había marcado Soliz Rada.

Villegas tiene fama de ser conciliador y de asumir una actitud moderada, en contraste con el carácter inflexible que mostró Soliz, cuya salida del gobierno fue la última de todo el equipo que diseñó el decreto de la nacionalización de mayo pasado.

El 28 de agosto pasado dimitió el presidente de YPFB, Jorge Alvarado, acusado por la superintendencia de Hidrocarburos, la Contraloría General y el mismo ministerio de Hidrocarburos de firmar un contrato para exportar crudo a Brasil que lesionó los intereses del Estado y violó la nacionalización que debía liderar.

Morales también relevó ese día al entonces superintendente del sector, Víctor Hugo Sainz, a pesar de que su denuncia fue confirmada por otras instancias, y al viceministro de Hidrocarburos, Julio Gómez, que había respaldado las acusaciones contra Alvarado. EFECOM

ja/am/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky