París, 18 sep (EFECOM).- La presidenta de la compañía ferroviaria francesa SNCF, Anne-Marie Idrac, anunció el inicio de pruebas para aumentar la velocidad de los trenes de alta velocidad (TGV) en la línea del Mediterráneo de los 300 kilómetros por hora actuales a 360.
Con estos test, que llevan a cabo la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), Red Ferroviaria Francesa (RFF) y el fabricante de trenes Alstom, se está poniendo a prueba la reacción del material rodante a 360 kilómetros por hora, el efecto sobre las infraestructuras y sobre el medio ambiente (el ruido) y el desgaste.
"El reto es mejorar la oferta garantizando la seguridad y el confort del viaje, teniendo en cuenta también todos los impactos medioambientales", destacó Idrac en conferencia de prensa de presentación de los actos de celebración del 25 aniversario del TGV.
Una vez que se tengan los resultados, se decidirá un paso de los trenes de la línea TGV del Mediterráneo (de París a Marsella por Lyon) a 360 o a 320 kilómetros por hora.
La presidenta de la compañía ferroviaria recordó que cuando se inauguró en 1981 la primera línea de TGV entre París y Lyon, los convoyes circulaban a 260 kilómetros por hora (dos horas 40 minutos para la totalidad del trayecto), y ahora se estudia que lo hagan a 360.
Si con este aumento de velocidad se consigue que los trayectos se hagan en menos de tres horas, el tren "gana cuota de mercado al avión", subrayó.
Después de la inauguración hace 25 años del TGV París-Lyon, se han puesto en servicio la línea del Atlántico (París-Le Mans) en 1990, el Eurostar (París-Londres) en 1994, la del Norte (París-Lille) en 1995, el Thalys (París-Bruselas) en 1996 y la del Mediterráneo (prolongación desde Lyon hasta Marsella) en 2001.
El año próximo entrará en funcionamiento la línea Este (buena parte del trayecto entre París y Estrasburgo), donde se prevé que los trenes circulen a 320 kilómetros por hora.
Durante un cuarto de siglo de existencia, se han subido a un TGV 1.200 millones de personas y para el horizonte de 2010 se espera llegar a 120 millones de pasajeros anuales, de los cuales 25 en los enlaces internacionales. EFECOM
ac/prb