MADRID (Reuters) - Bankia anunció el lunes una evolución plana del beneficio en el tercer trimestre y un aumento del 7 por ciento en el beneficio a septiembre gracias a menores provisiones en unos resultados marcados por la caída del margen de intereses.
A septiembre, el beneficio atribuible ascendió a 855 millones de euros, frente a los 846 millones de euros previstos por los analistas, mientras que en el tercer trimestre el beneficio subió un 0,3 por ciento a 300 millones, por encima de las previsiones de 292 millones de euros.
La fuerte reestructuración de la entidad desde su nacionalización ha propiciado fuertes recortes de costes que, junto a la mejora gradual de los beneficios, permitió al banco seguir mejorando su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) al 9,9 por ciento desde el 9,8 por ciento de junio y casi cumplir con su objetivo de cerrar 2015 con un ROE del 10 por ciento.
En un entorno de tipos de interés en mínimos históricos, el margen de intereses (diferencia entre lo que un banco cobra por prestar y los costes de financiación) se redujo un 4 por ciento en los nueve meses a 2.075 millones de euros, en línea con lo previsto por los analistas.
Al igual que en otros bancos domésticos, la fuerte competencia del sector por la captación de unos volúmenes de crédito que siguen estancados también presionó el margen de intereses del tercer trimestre, que inclusó bajó un 6,4 por ciento interanual a 688 millones. Analistas habían previsto una cifra de 689 millones de euros.
En datos estanco, los todavía menores costes de financiación redujeron la caída de este margen al 1 por ciento, frente al segundo trimestre.
En términos de capital, otro gran mantra para un sector cada vez más sometido a exigencias regulatorias de solvencia, BANKIA (BKIA.MC)cerró el trimestre con un capital ordinario fully loaded del 11,73 por ciento frente al 11,31 por ciento de junio y los analistas esperan que continúe una progresiva mejora.
En términos de mora, el grupo combinó la mejora orgánica con la venta de carteras de créditos e inmuebles para cerrar el trimestre con una tasa de impago del 11,41 por ciento frente al 12,2 por ciento de junio.