Empresas y finanzas

Ministra: Dos ramales Y a cargo Estado empezarán construirse 2007

San Sebastián, 18 sep (EFECOM).- La Ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, adelantó hoy en San Sebastián que los trece tramos de los dos ramales de la Y ferroviaria vasca "a cargo del Estado" (Vitoria- Mondragón y Mondragón-Bilbao) "podrán estar en obras" en 2007.

Alvarez hizo este anuncio durante la clausura de unas jornadas sobre infraestructuras en Guipúzcoa organizadas en la capital donostiarra por alcaldes y altos cargos socialistas, en las que también participaron el delegado del Gobierno en Euskadi, Paulino Luesma, y el secretario general del PSE/EE Guipúzcoa, Miguel Buen, además del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza.

En su intervención, la ministra advirtió de que, no obstante, "el ritmo de las actuaciones de la alta velocidad en Euskadi" puede verse "condicionado" a la fecha en que se puedan "ejecutar las expropiaciones" y a que se puedan hacer "los trabajos de campo", algo para lo que solicitó la "ayuda" de las instituciones autonómicas, forales y locales.

Aclaró que el Gobierno tiene intención de licitar el próximo viernes obras que afectan a 15,4 kilómetros de los ramales Vitoria-Mondragón y Mondragón-Bilbao, por un importe de 354 millones de euros, actuación que será aprobada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) el 29 de septiembre.

Tras recordar que el Gobierno vasco se encargará de la licitación del tramo guipuzcoano que, sin embargo, también será financiado por el Ejecutivo central, Alvarez comentó que otros tres tramos de los dos ramales que corresponden al Estado se aprobarán antes de finales de 2006, mientras que el resto lo será a principios de 2007.

Recalcó que "las decisiones están tomadas" y ahora "hay que esperar a que las infraestructuras se hagan bien", porque no desea "una alta velocidad en Euskadi" en los "términos" en los que el Gobierno socialista se encontró el AVE Madrid-Zaragoza, "donde hasta el puente del Ebro, que es el más emblemático, tenía grietas", además de otros "miles" de problemas que le obligaban a circular a una velocidad de "tren convencional".

Alvarez anunció también que la estación de la Y en Bilbao se denominará Intermodal Abando-Indalecio Prieto, mientras que, en lo que respecta a Vitoria, el Gobierno central tiene un principio de acuerdo con las instituciones vascas para la "integración" del tren de alta velocidad y trabaja para alcanzar un consenso en lo referente a la variante de la línea convencional.

La ministra aludió también a la polémica de la ampliación de la pista del aeropuerto de Hondarribia, una infraestructura que, recordó, ha generado "posiciones encontradas en la sociedad guipuzcoana", por lo que pidió a los partidos y las instituciones locales que busquen un acuerdo "teniendo en cuenta las dificultades espaciales y técnicas" existentes, porque su Ministerio mantiene abierta la posibilidad de "llegar a un compromiso" sobre esta infraestructura.

Precisó también que el Ejecutivo ha incrementado el presupuesto de inversiones en el País Vasco hasta un 106,17%, con lo que ha "duplicado" la media del anterior Gobierno del PP.

Alvarez indicó además que, a pesar de la importancia de estas inversiones en infraestructuras, para el Gobierno de Zapatero el proceso de paz en Euskadi es su "prioridad política". EFECOM

cl/ep/pv/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky