Pekín, 18 sep (EFECOM).- La competencia se ha desatado entre las cuatro principales aerolíneas de Estados Unidos por conseguir la última ruta aérea entre el país americano y China antes de 2008, informó hoy el diario "China Daily".
El aumento de las relaciones comerciales entre ambos países ha propiciado que los vuelos al continente asiático se hayan convertido en un lucrativo negocio para United Airlines, American Airlines, Continental Airlines y Northwest Airlines, las cuatro compañías que operan, por ahora, entre ambos países.
Para ellas, conseguir esta última ruta es de especial importancia en este momento, ya que es la última permitida por el acuerdo bilateral sobre aviación firmado entre ambos países en 2004, cuyas negociaciones posteriores para ampliarlo han sido infructuosas.
Las cuatro aerolíneas ya han hecho sus solicitudes al departamento de Transporte de EEUU, que no tomará una decisión hasta finales de año.
La última de las compañías que abrió ruta con China, American Airlines (AA), que desde el pasado abril vuela entre Chicago y Shanghai, apuesta ahora por Dallas, al sur de Estados Unidos, que pretende convertir en puerta de entrada de China a Latinoamérica.
"Volar a Dallas, que es nuestro mayor centro neurálgico, es de gran importancia, ya que no sólo conectaría con nuestra extensa red en Estados Unidos, sino con Latinoamérica, que tiene relaciones comerciales crecientes con China", explicó Theo Panagiotoulias, vicepresidente de AA para la región Asia Pacífico.
United Airlines, por su parte, pretende unir las dos capitales, Pekín y Washington, a partir de marzo de 2007 si consigue hacerse con la última ruta aérea disponible.
Su vicepresidente para la zona del Pacífico, Mark Schwab, señaló que el servicio "de capital a capital" servirá para apoyar el diálogo entre los dos gobiernos, que crece a medida que China gana más peso en la economía mundial.
El mayor operador en la zona de Nueva York, Continental Airlines, planea ahora volar desde la metrópoli americana hasta Shanghai, ruta que comenzaría a funcionar el próximo marzo si la compañía gana el beneplácito de las autoridades.
La empresa argumenta que Shanghai, como mayor centro económico de China, necesita vuelos diarios con Nueva York, ciudad conectada con Pekín desde junio del año pasado.
Unir Detroit con Shanghai, dos importantes centros de la industria del motor, es la prioridad de Northwest Airlines, que pretende ofrecer un servicio "competitivo".
Northwest, que opera en China desde hace dos décadas, vuela actualmente vía Tokio a Pekín y Shanghai desde varias ciudades estadounidenses.
Las rutas con Asia han supuesto un alivio y una fuente importante de ingresos para estas compañías, que se ven amenazadas por la creciente competencia de las aerolíneas de bajo coste y al alza de los precios del petróleo. EFECOM
prs/mz/chg