Las autoridades de los países tantean el interés por el millonario proyecto
La ingeniería pública Ineco ha abierto una delegación en Singapur con la vista puesta en las multimillonarias inversiones en infraestructuras que prevé realizar la ciudad-Estado en los próximos años. La compañía que preside Jesús Silva sondea posibles socios para participar en la licitación del futuro tren de alta velocidad que unirá Singapur y Kuala Lumpur (Malasia), cuyos primeros pliegos se prevén para las próximas semanas, según señalan fuentes del sector.
Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento, ya ha desarrollado trabajos en el Aeropuerto de Changi, en Singapur, y está interesada en otras infraestructuras del país, como la ampliación del metro, con un presupuesto próximo a los 40.000 millones de euros. Una empresa española, FCC, a través de la que fuera su filial Alpine, ya participó en obras de la infraestructura en el año 2009.
En el punto de mira de Ineco y de las principales constructoras españolas, como Ferrovial, ACS, FCC, OHL, Sacyr y Acciona, está la línea de alta velocidad entre Singapur y la capital de Malasia, que prevé conectar ambas ciudades en 90 minutos, frente a las más de cinco horas que se tarda en la actualidad por carretera. Las autoridades de ambos países habían retrasado el inicio del proyecto por las dificultades técnicas de la infraestruc tura y los excesivos costes, que alcanzarán un importe próximo a los 11.200 millones de dólares (10.135 millones de euros al cambio actual).
Ahora, sin embargo, lo han retomado. Hace unos días, la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur (LTA) y la Comisión de Transporte Público Terrestre de Malasia (Spad) difundieron una solicitud de información para calibrar el interés de mercado y recopilar diferentes propuestas comerciales e información sobre la industria ferroviaria, así como los aspectos técnicos para el proyecto de alta velocidad.
En un comunicado conjunto, señalaron que "es fundamental para los gobiernos estar debidamente informados sobre los puntos de vista que tiene la industria para este proyecto". "Queremos utilizar este ejercicio para medir el interés del mercado en el proyecto, y solicitar opiniones sobre los diferentes modelos y enfoques", abundaron.
En cualquier caso, este es sólo un primer paso en el proceso de contratación del tren de alta velocidad que recorrerá los 330 kilómetros que separan Singapur de Kuala Lumpur. No en vano, se prevé que hasta principios de 2017 no se comenzarán a adjudicar los primeros contratos, de forma que el proyecto esté finalizado en 2022.
Las empresas españolas están bien posicionadas para los diferentes proyectos en Singapur, dada su presencia en la construcción del metro de decenas de países o de líneas de alta velocidad, como la de Medina-La Meca, en la que precisamente participa Ineco. Este mismo año, además, el Gobierno singapurense ha comenzado a reconocer oficialmente la titulación de los ingenieros de Caminos de cinco universidades españolas. Las constructoras chinas y japonesas también han mostrado un fuerte interés por el desarrollo ferroviario del país.