Bruselas, 18 sep (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, afirmó hoy que la Comisión Europea (CE) está "atendiendo" a las demandas españolas sobre el atraso de la reforma del sector del vino, porque no presentará la propuesta legal para la Organización Común de Mercado (OCM) hasta 2007.
Al término de una entrevista con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, la ministra declaró que la CE está siendo flexible a las peticiones españolas porque no presentará este año el proyecto legal de la OCM, con lo que habrá más tiempo para preparar la reforma.
Espinosa y la comisaria hablaron también sobre los sectores del plátano, algodón, frutas y hortalizas.
Actualmente, las discusiones entre los ministros de la UE sobre la reforma se basan en un proyecto de la Comisión que plantea el arranque masivo de 400.000 hectáreas de viñedo, pero esta no es aún la propuesta legislativa.
España pretende que se aplace la discusión sobre la reforma, para que no sea aprobada hasta al menos el segundo semestre del año próximo, pues hasta la fecha la CE ha defendido que se decida en la primera mitad de 2007.
Tras la entrevista con Fischer Boel, la ministra española resaltó que es "importante" el aplazamiento, porque la modificación de la OCM no debe "precipitarse" y dijo que la idea de que el texto legislativo no esté listo este año es favorable porque habrá más tiempo para discutir una reforma en favor del sector vitivinícola.
Espinosa dijo que esta demora servirá para solucionar mejor las peticiones españolas, como por ejemplo las ayudas al mosto y a la destilación de uso de boca (para la fabricación de brandy).
La reunión se celebró antes del Consejo de Agricultura de la UE, que hoy retomará el debate entre los Veinticinco sobre la propuesta actual de la CE, que prevé arrancar el 12% de las viñas comunitarias, lo que rechaza España.
Por otro lado, la ministra habló con la comisaria sobre la regulación del algodón, que recientemente anuló el Tribunal de Justicia de la UE en una sentencia que daba la razón a España, por lo que la CE tiene que preparar una nueva propuesta.
Espinosa afirmó que la Comisión está haciendo el estudio de impacto sobre la OCM del algodón y los costes que tiene para el sector.
La ministra solicitó a la comisaria que adapte la regulación a las necesidades españolas.
Espinosa y Fischer Boel hablaron también sobre la propuesta de reforma del sector del plátano, que la Comisión hará pública el próximo miércoles.
Analizaron "cuestiones técnicas" y estudiaron las ayudas recibidas por el sector durante "los últimos cinco años" de cara a la reforma, aunque la ministra no precisó si la CE elevará la partida anual para los plataneros (en los últimos borradores hablaba de 122 millones de euros para Canarias y 241 para toda la UE).
Señaló que la reforma del plátano que está estudiando Bruselas debe ser acorde con la Organización Mundial del Comercio y que la dotación financiera debe tener en cuenta la situación de las regiones ultraperiféricas, como Canarias.
La ministra y la comisaria trataron además la revisión de la OCM de frutas y hortalizas, sobre la que la CE presentará un primer documento entre octubre y noviembre, sin asegurar fechas aunque su negociación será en 2007.
Espinosa dijo que la reforma hortofrutícola "va en la línea de fortalecer las organizaciones de productores", entre otras peticiones españolas.EFECOM
ms/chg