Empresas y finanzas

Española Palobiofarma firma acuerdo de licencia con Novartis en inmunoterapia

MADRID (Reuters) - La biotecnológica española Palobiofarma anunció el miércoles la firma de un acuerdo de licencia con la multinacional suiza Novartis, que desembolsará un pago inicial de 15 millones de dólares, para desarrollar, fabricar y comercializar una inmunoterapia contra el cáncer.

El acuerdo incluye además pagos por objetivos clínicos a corto plazo; dinero por desarrollo y comercialización de proyectos y pago de royalties de hasta doble dígito vinculados a las ventas netas del producto PBF-509, anunció la biotecnológica afincada en Pamplona en un comunicado.

Además, NOVARTIS (NOVN.CH)tendrá acceso a varias patentes de la biotecnológica española, que está centrada en productos basados en adenosina, una molécula natural, y su función en inmunoterapia.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Novartis, la mayor farmacéutica del mundo en facturación, de apostar con fuerza por la inmunoterapia para tratar el cáncer, ya que muchos expertos de la industria esperan que el sector eventualmente genere decenas de miles de millones de dólares en ventas anuales.

El PBF-509 de Palobiofarma, que va a empezar los ensayos clínicos en Fase 1 para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, bloquea la interacción de la adenosina con el receptor A2a, evitando que se desaten una cadena de eventos bioquímicos que contribuyen a hacer el tumor invisible al sistema inmune.

"Se presupone que bloqueando la interacción de la adenosina con este receptor A2a, que es lo que hace nuestro producto PBF-509, haremos que el sistema inmune reconozca mejor al tumor y lo elimine. Eso es lo que queremos demostrar con los ensayos clínicos que están en marcha", explicó a Reuters el consejero delegado de la empresa española, Julio Castro.

Para lograr una mayor eficacia, el producto de Palobiofarma podría combinarse con otros mecanismos en estudio para evitar que el tumor engañe al sistema inmune, como anticuerpos Anti-PD1 y Anti-PDL1, contribuyendo a un tratamiento del cáncer menos invasivo que la actual quimioterapia, explicó Castro.

Con financiación asegurada para los próximos dos años, Palobiofarma se centrará en 2016 en desarrollar un antagonista en fase IIa contra el asma y en un ensayo en fase I de otro antagonista contra la enfermedad de Huntington en 2017, con el objetivo de alcanzar nuevos acuerdos de licencias o eventualmente vender la compañía, dijo Castro.

"El acuerdo nos permite renunciar a una ronda de financiación que teníamos prevista y financiar el desarrollo clínico que tenemos en cartera así como el descubrimiento de nuevos fármacos, además de abrirnos la puerta a una colaboración con Novartis", explicó Castro.

La empresa, fundada en 2006, es propiedad de tres fondos de capital riesgo - Inverready, Fitalent y Sodena - que poseen algo más de un 50 por ciento, y tres inversores privados, entre ellos el propio Castro y el director científico Juan Camacho, titulares prácticamente de la otra mitad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky