Empresas y finanzas

KKR, Wanda, Fosun, Investindustrial y Advent pujan por Parques Reunidos

  • El grupo encarga la venta a Morgan Stanley
  • La operación está valorada en más de 2.000 millones

La firma de capital riesgo Arle Capital Partners ha colgado el cartel de se vende en las puertas del Parque de Atracciones de Madrid, el Zoo, la Warner y otros 53 parques de ocio más que tiene repartidos por todo el mundo. Aunque la operación lleva meses en marcha, el pasado viernes fue un día clave en el proceso, ya que era la fecha en la que se debían presentar las primeras ofertas. 

Según han explicado fuentes del sector a este periódico, entre los interesados se encuentra la gestora de fondos estadounidense KKR, el fondo chino Fosun, la firma de inversión de origen italiano Investindustrial, Wanda, la mayor fortuna de China y el fondo inglés Advent, que fue propietaria de Parques Reunidos desde 2004 y hasta 2007.

La operación, que superará previsiblemente los 2.000 millones de euros, está en manos de Morgan Stanley, que ha sido seleccionada por Arle para encontrar un nuevo propietario para los más de 50 centros que se engloban en la compañía distribuidos en 12 países.

Este volumen de activos ha llevado a Parques Reunidos, que nació en Madrid con el lanzamiento del complejo de Atracciones de la Casa de Campo, a convertirse en el segundo operador de parques de ocio más importante de Europa.

Arle, principal accionista de la compañía, puede hacer un negocio redondo con esta operación, igual que lo hizo en su momento Advent, el anterior propietario y que ahora quiere volver a tomar el control. Este pagó 240 millones en 2004 por el grupo y se lo vendió a Arle, tres años más tarde, por 1.000 millones. Ahora, la firma inglesa podría obtener una rentabilidad del 100 por ciento si se cumplen sus expectativas de precio, que se sitúan entre los 2.000 y 2.500 millones de euros.

Evolución del negocio

Durante los ocho años en los que Arle ha estado al frente de la compañía ha logrado incrementar su volumen gracias a la expansión geográfica y también ha crecido el número de visitantes en sus parques.

Asimismo, la facturación del grupo ha evolucionado positivamente superando los duros años de crisis y ha cerrado 2014 con un aumento en sus ingresos del 5,8 por ciento respecto al año anterior, situándose en 549 millones de euros, mientras que el ebitda creció un 4 por ciento hasta los 172 millones. Sin embargo, aunque el comprador se encuentre ahora con una empresa más grande, también tendrá que hacer frente a una importante deuda de más de 1.400 millones que arrastra Parques Reunidos, de los que 800 millones se acaban de refinanciar hasta 2019.

Esta cifra no asusta a los inversores, puesto que las expectativas de consumo del sector son muy buenas a nivel global. En el caso concreto de España, Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE, explica que el sector del ocio "tiene desde luego grandes posibilidades de recuperación, y es algo que no escapa a inversores de diferente tipología". Así, "tras un descenso importante de las ventas por la atonía de la demanda interna, volvemos a ver crecimientos en el consumo privado en España, y eso está ayudando a su recuperación, pues el número de turistas extranjeros lleva creciendo y superando año tras año los récords históricos"

Precisamente España, que es considerada uno de los países de Europa mejor dotados de condiciones climáticas para la explotación de parques temáticos y de ocio, es el segundo mercado más importante para Parque Reunidos, con 16 centros, por detrás de Estados Unidos, donde cuenta con 21 activos.

Estas condiciones ya han atraído hasta nuestro país a inversores como el grupo Wanda, que desde hace meses estudia la posibilidad de implantar un mega complejo de ocio, centrado en un parque acuático, en Madrid en unos terrenos de Defensa. El holding del magnate Wang Jianlin también está analizando la compra de Parques Reunidos, y esta operación le serviría además para contar en el país con un equipo local especializado en el sector que podría gestionar su futuro complejo en la capital.

Por su parte, KKR e Investindustrial ya están presentes en el mercado de ocio de España, pues son los dueños, casi a partes iguales, de Port Aventura. En 2012 la Caixa vendió el 50 por ciento de este parque a la firma italiana, que ya tenía el otro 50 por ciento y un año más tarde KKR compró el 49,9 por ciento a Investindustrial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky