Empresas y finanzas

Generalitat y Gobierno acercan postura inversión infraestructuras

Barcelona, 17 sep (EFECOM).- La Generalitat y el Gobierno central acercan posturas sobre la cifra final de inversión en infraestructuras, en Cataluña, en los Presupuestos Generales del Estado para 2007,avanzaron a Efe fuentes de la consellería de Economía catalana.

Por la marcha de los contactos entre la consellería y el Ministerio de Economía, se espera llegar a un acuerdo en los próximos días que satisfaga a ambas partes.

El Gobierno, como punto de partida de la negociación, no está dispuesto a aumentar la inversión prevista para Cataluña -aproximadamente 3.100 millones, 400 millones más que el año pasado-, porque según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, no hay margen para cambiar una cifra "perfectamente calculable".

Pero en Cataluña se esperaba un aumento mucho más importante por la aplicación la disposición tercera del nuevo Estatut, la cual obliga a que las inversiones del Estado en esta comunidad,durante siete años, estén vinculadas al peso del PIB catalán en el conjunto de la economía española, que representa un 18,8%.

En cambio, por ahora, desde el Ministerio de Economía se ha hecho una lectura restrictiva al entender que hay excluir el Fondo de Compensación Interterritorial y que no se ha de tener en cuenta el gasto total territorializable en Cataluña para este ejercicio, (2.878,04 millones de euros), sino tomar como referencia el destinado a infraestructuras territorializables: 2.631 millones.

El ex ministro de Industria y candidato del PSC a la Generalitat, José Montilla, garantizó ayer que se cumplirán las inversiones en infraestructuras para Cataluña previstas en el Estatut y calificó de "absolutamente irrelevantes e indocumentadas las observaciones que se están haciendo sobre tal o cual cantidad".

Montilla aseguró que se cumplirán las previsiones del 18,8 por ciento recogidas en el Estatut "porque es un compromiso de José Luis Rodríguez Zapatero y de los socialistas catalanes".

Según los cálculos que maneja la consellería de Economía, que encabeza Antoni Castells, el Estatut podría suponer para Cataluña una inversión añadida en infraestructuras para el período 2007-2013 en una horquilla que oscilaría entre los 4.414 y los 7.358 millones de euros, en función de los diferentes escenarios que baraja este departamento.

Esto quiere decir que tomando de referencia la franja baja de la horquilla con la que trabajaba la consellería de Economía de la Generalitat, el aumento anual para el año 2007 de las inversiones debería ser de al menos 630 millones, un 36% por encima de los 400 millones que se han puesto como punto de partida desde el Ministerio de Pedro Solbes.

Esta semana, la Cámara de Comercio de Barcelona estimó que para cumplir lo que marca el Estatut el aumento de la inversión total del Estado en Cataluña para 2007 debería de ser de 917 millones respecto a la presupuestada para 2006, una cifra que encajaría con la franja alta que había calculado la Generalitat.

En la misma línea se han mostrado otros partidos catalanes, como ERC o CiU, que consideran que el aumento para la inversión del Estado en infraestructuras en Cataluña debería crecer en los Presupuestos del 2007 en cerca de 1.000 millones de euros y por ahora estas formaciones han condicionado su apoyo a las cuentas públicas a conseguir esta cifra.

Si bien la consellería de Economía ha declinado concretar partidas, sus cálculos se hicieron en función del presupuesto del Estado de 2005 una vez liquidado y que arrojaba un déficit de inversión en infraestructuras ese año de 631 millones de euros.

Esta cifra prácticamente corresponde con el aumento de la inversión teniendo en cuenta la franja baja de la horquilla con la que trabajó la consellería hace meses.

Además, parece lógico aplicar la franja baja para el año 2007, ya que esta cantidad se calculó teniendo en cuenta un escenario en el que la inversión del AVE se mantuviera con su peso actual y durante el próximo año esta conexión ferroviaria todavía supondrá un volumen muy importante de la inversión pública. EFECOM

ml/rm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky