España ha reducido la generación de residuos municipales, pero ha aumentado la superficie de suelo artificial, según recoge la XI edición del 'Perfil Ambiental de España 2014', presentado este jueves en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En este sentido, la directora general de calidad y evaluación ambiental y medio natural, Guillermina Yanguas, ha indicado que los residuos han disminuido en casi un 32 por ciento, desde el año 2000 al 2013. En concreto, se ha pasado de más de 650 kilogramos por habitante en el año 2000 a 449 kilogramos en 2013, según los últimos datos disponibles de Eurostat.
Por su parte, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha señalado que los peores datos contemplados en el informe se refieren a la superficie de suelo artificial en España, que ha aumentado alrededor de un cuatro por ciento en los últimos años. Así, ha manifestado que aunque sea un porcentaje "bajo" comparado con el resto de países europeos, debe ponerse en los compromisos ambientales del gobierno.
Yanguas también ha adelantado, durante la presentación del perfil ambiental, que se está a la espera de la aprobación del plan estatal marco de gestión de residuos, con el que están "especialemente ilusionados porque recoge los postulados de la economía circular".
La reducción de emisiones de los últimos años ha sido el dato "más positivo" del informe, según ha destacado Saavedra, ya que el carácter de este indicador es horizontal y "no hay elemento ambiental que no se vea beneficiado" por esa reducción. Además, el Secretario de Estado ha señalado que ello "refleja un claro cambio de tendencia" hacia el descendo de emisiones. En concreto, el Perfil Ambiental recoge que en 2013 las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido en un 7,7 por ciento respecto al año anterior.
Así, la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ularqui, ha indicado que España ha cumplido el Protocolo de Kyoto, y ha señalado que las líneas de actuación en la empresa española ha permitido al país mantenerse en la senda de reducción de gases de efecto invernadero.
Además, ha manifestado que las expectativas de cara a la Cumbre de París de diciembre son "positivas", pero que hay que ser "cautos". "Ya tenemos un borrador de acuerdo para empezar a negociar y los compromisos de 151 países. La voluntad política se ha demostrado con la transparencia de estos compromisos", ha puntualizado.
Durante la presentación del informe se han destacado otros datos como es que el 90 por ciento de los ríos españoles están en situación de contaminación inexistente. En este sentido, la directora general del agua, Liana Ardiles, ha indicado que el equipo de agua se siente "orgulloso" de haber "sacado adelante" la planificación hidrológica, que repercutirá en una "mejora ambiental" para las generaciones futuras. El perfil ambiental también contempla que se ha pasado de un uno por ciento de áreas marinas protegidas en España, en 2011, a un ocho por ciento a comienzos del 2015. BAJA EL CONSUMO DE AGUA
El documento también recoge los indicadores de mejoras en el uso del agua, con una reducción en el consumo medio de agua de los hogares entre 2004 y 2012 desde los 171 litros por habitante hasta los 137 litros por habitante. Asimismo, refleja que se está manteniendo casi un 10 por ciento más de agua almacenada en los embalses que la media de los últimos 10 años.
Por otro lado, los datos muestran que España fue el país de la Unión Europea (UE) en 2014 que más superficie terrestre aportó a la Red Natura 2000, con un 18,9 por ciento del total de la UE; y que fue el segundo país con más superficie marina en dicha Red, con un 22,5 por ciento del total.
El Perfil Ambiental se basa en 79 indicadores y cuenta con 18 capítulos, entre los que se encuentran áreas propiamente ambientales, como aire, agua, suelo, naturaleza, residuos y los temas o sectores productivos o de desarrollo desde donde se originan las principales presiones sobre el medio, como agricultura, transporte, industria, turismo, entre otras.