Empresas y finanzas

Gobierno niega falta de energía pese desalentador informe oficial

Buenos Aires, 16 sep (EFECOM).- El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, negó que el país vaya a atravesar en los próximos meses una crisis energética, pese a un informe estatal difundido hoy que alerta sobre la "escasez" de electricidad.

"El Gobierno ha llevado adelante distintas inversiones y ha permitido que nunca falte la energía. Nosotros no decimos que no estamos haciendo cosas, no decimos que con lo que tenemos alcanza para todo. Nosotros estamos haciendo obras para acompañar el crecimiento", explicó hoy Fernández a Radio Mitre, de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete hizo estas declaraciones después de que el diario "La Nación" difundiera hoy un informe elaborado por Cammesa, empresa estatal que administra la red de electricidad del país con las asociaciones de firmas generadoras, transportistas y grandes consumidores de energía.

Según el periódico, el estudio sostiene que Argentina atravesará una situación "extremadamente dificultosa" para los días de calor que se esperan en el verano austral, entre los meses de diciembre y marzo próximos.

El informe advierte de que, de no incorporar nueva oferta, se entrará "paulatinamente en una crisis de insuficiencia de generación eléctrica", y considera que para el normal abastecimiento "se deberán recortar" las exportaciones de gas a Chile en 2007.

Sin embargo, Fernández descartó una reducción de las ventas al país vecino y aseguró que el estudio "dice que si la demanda sigue creciendo y la oferta se mantiene estable va a haber crisis, y esto es obvio".

"Lo que dice el informe es lo que mismo que establece la ley argentina, que indica que solo se pueden exportar los excedentes de energía a otros países. Pero Chile recibe más gas de lo que esperaba de Argentina", aclaró el alto funcionario.

"El informe de Cammesa data de febrero de este año y Argentina desde que llegamos (al Gobierno en 2003) hasta la fecha ha hecho inversiones por casi 3.000 millones de pesos (975 millones de dólares) en energía, lo que ha permitido mejorar el suministro al centro del país en un modo significativo", añadió.

Sin embargo, fuentes del sector consultadas por el periódico aseguraron que los términos del estudio "mantienen plena vigencia" y que, incluso, los datos utilizados en febrero "eran más optimistas que los actuales".

El sector entró en 2004 en un "estado crítico" por efecto de la escasez de gas natural y, a partir de 2006, ingresará paulatinamente en "una crisis de insuficiencia de generación eléctrica de no incorporarse en breve nuevo equipamiento que aporte energía", describe el informe.

El pasado 31 de julio, la demanda eléctrica registró un récord histórico de 17.395 kilovatios, lo que puso al sistema al borde de su capacidad de generación máxima.

Pero Fernández ratificó que no habrá problemas en el país por falta de energía e insistió que el Gobierno hace "mucha obra para garantizar el crecimiento" de Argentina, que en los últimos tres años ha sido del 9 por ciento anual.

"Hemos superado picos de demanda eléctrica históricos y la energía no le faltó a nadie. Tenemos 12.000 millones de pesos (3.900 millones de dólares) previstos en obras. Y están en ejecución alrededor de 6.000 millones de pesos (1.950 millones de dólares) que nos permiten mejorar el suministro notablemente", sostuvo Fernández.

El mes pasado, el Gobierno argentino licitó la construcción de dos centrales de generación eléctrica y anunció un millonario plan de inversión en energía nuclear.

También prevé concluir las obras de la central hidroeléctrica de Yacyretá, como parte del plan de inversión energética emprendido para evitar que se repita una crisis en el sector como la registrada en el 2004.

Sin embargo, estas obras no comenzarán a aportar energía al sistema hasta el 2008, como muy pronto. EFECOM

ms/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky