Empresas y finanzas

"Invertiremos 1.200 millones en energía solar en 8 años"

Abengoa cumple en noviembre su primera década como cotizada. Desde su estreno, sube en bolsa un 850 por ciento y promete seguir creciendo Por C. Triana y J. Gómez

El próximo mes de noviembre Abengoa celebrará su décimo cumpleaños en bolsa por todo lo alto. Desde que se estrenara en el parqué, sus acciones avanzan más de un 850 por ciento, en parte, gracias al 60 por ciento que se anotan este ejercicio. Sin embargo, su evolución en 2006 está llena de sobresaltos. Abengoa cotiza ahora a 20 euros, pero llegó a rebasar los 29 euros en mayo. Un cambio de valoración que Amando Sánchez Falcón, director financiero de la compañía, atribuye al incremento del volumen de negociación en bolsa. Dice que los proyectos que tiene en marcha la empresa van a permitir seguir creando valor para el accionista. La gran apuesta es el bioetanol y la energía solar, que se llevarán gran parte de las inversiones en los próximos años.

PA pesar del buen año bursátil de Abengoa, la cotización de la compañía está sufriendo muchos altibajos. ¿Por qué ha caído de los 30 a los 20 euros en tan poco tiempo?

RLos altibajos son consustanciales al incremento de los niveles de contratación. Y Abengoa los ha multiplicado. De hecho, con los volúmenes de los últimos dos meses estamos dentro de los 35 valores que han movido más dinero en la bolsa española y esto genera negocio y también volatilidad en la acción.

P¿Se justifica que se esté pagando en mercado casi el doble por los beneficios de Abengoa que por la media de la bolsa?

RHay que tener en cuenta que la media de la bolsa española son los cincos grandes. Nosotros somos completamente distintos. Por ejemplo, al compararnos con las constructoras, se estaría pagando lo mismo. El precio lo pone el mercado.

P¿A qué responde el aumento del nivel de contratación? ¿Aspiran a entrar en el Ibex?

RLa negociación ha aumentado sólo porque existe un interés renovado por la apuesta de Abengoa en soluciones innovadoras en el sector de la energía, tanto la solar como en biocombustibles. Algo que los inversores están buscando en un entorno de precios del petróleo altos. Además, cada vez hay más analistas que nos siguen y también fondos que invierten en desarrollo sostenible y energías renovables. En cuanto a la incorporación al Ibex, para entrar en él no hay que ser muy guapo, sólo cumplir los requisitos. Nosotros la semana pasada ocupábamos el puesto décimo por contratación en mercado.

PUno de sus catalizadores en bolsa es el bioetanol. ¿Dónde se ubican en un mercado en que todos dicen ser líderes?

RHoy en el mercado español Abengoa es la única referencia en la fabricación de bioetanol y el número uno en Europa. En el mercado europeo nadie tiene la misma capacidad de producción, con tres plantas en marcha y otra en proyecto. Ahora mismo generamos un 30 por ciento del bioetanol europeo. En Estados Unidos somos el quinto productor, pero la única empresa internacional que opera en ambos continentes.

PEbro Puleva, Sniace, SOS Cuétara... son algunas de las empresas que han decidido apostar por la producción de carburantes limpios ¿les preocupa su entrada?

RHay sitio para mucha gente. Si tenemos que cumplir los objetivos de la directiva europea sobre el uso de biocarburantes, en cinco años se tiene que multiplicar por diez la producción. No nos preocupa que existan otros fabricantes de etanol.

PEn Europa, están en Francia y España. ¿Planean expandirse a otros mercados?

RTenemos planes y estamos trabajando hace tiempo para crecer, y no sólo a través de exportaciones, en otros mercados europeos. Pero hemos decidido no lanzarnos a una carrera por anunciar proyectos en Europa y hacerlo cuando tengamos licencias, la financiación y todos los acuerdos necesarios. Claro que vamos a estar en en algún país más que España y Francia dentro de las fronteras europeas. ¿Cuándo? Pues en el momento en que hayamos completado toda la fase de desarrollo de los proyectos.

PLa bioenergía no es su única área de negocio. Su hólding cuenta con más divisiones: Servicios Medioambientales; Telvent, la única compañía española que cotiza en el Nasdaq y que se dedica a las tecnologías de la información; Ingeniería y Construcción Industrial; y, la división más joven, la de energía solar. ¿Cuál de ellas crecerá más?

RAhora mismo la actividad de ingeniería representa más de un 40 por ciento de nuestra cifra de negocio, pero el resto de áereas también están creciendo. En el primer semestre, todos los negocios aportaron crecimiento en ventas y resultados y es una tendencia que vamos a seguir vivendo en próximos años. Hemos creado valor desde que salimos a bolsa y tenemos un plan muy claro para volver a hacerlo en los diez próximos años.

P¿A que áreas destinarán más esfuerzo inversor? ¿Con qué capacidad de endeudamiento cuentan?

RBioenergía será el mayor destinatario de fondos, aunque el plan de inversiones en generación de energía solar se llevará alrededor de 1.200 millones de euros en los próximos ocho años. En cuanto a nuestro nivel de deuda, tenemos capacidad para aumentarlo hasta tres veces. Nuestro ratio de endeudamiento frente al beneficio bruto de explotación (EBITDA) es de 0,70 veces.

P ¿Entra en sus planes sacar de bolsa a Befesa? ¿Qué van a hacer con el 3% que controlan de Xfera?

REn su momento, se decía que la idea era vender otra participación de Befesa en bolsa, pero vino el 2000 y cambió las cosas. Hoy en día nos encontramos cómodos con la participación y no hemos recibido ninguna recomendación de excluir Befesa del mercado ni tampoco hemos tenido problemas con ningún accionista. Respecto a Xfera, todo sigue igual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky