Empresas y finanzas

El petróleo da un respiro al mundo pero sigue en niveles altos

Omar Lugo

Río de Janeiro, 15 sep (EFECOM).- Los altos precios del petróleo han dado un respiro a los países consumidores, pero la demanda mundial permanece alta y no parece haber razones para apostar por un desplome de los precios, según los expertos.

La oferta y la demanda de crudo y derivados mantienen hoy un precario equilibrio, que suele servir de excusa a los especuladores para atizar los mercados y provocar fluctuaciones cada vez que algunos hechos puntuales afectan las fuentes de suministros.

Pero también hay factores estructurales, entre ellos la sólida demanda, que podrían mantener los precios en torno a 60 dólares para los crudos de referencia Intermedio de Texas y Brent, pese a que ambos estaban el viernes ya en torno a 63 dólares, contra los 78 dólares de agosto.

Tras tocar el récord de 72,67 dólares el 8 de agosto, el precio promedio de la cesta de 11 crudos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha retrocedido gradualmente hasta 59 dólares el viernes, cuando siguió en picado después de que el grupo recortó por quinta vez este año sus proyecciones de demanda mundial.

Hoy parece ser aceptada la tesis de la OPEP de que hay suficientes hidrocarburos como para atender, aunque de manera ajustada, bien la demanda.

Ese balance está sujeto al explosivo crecimiento económico de gigantes como China e India y otros países emergentes que, según la organización, responden por el 73 por ciento del aumento de la demanda global en los últimos tres años.

La oficial Agencia de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos previó esta semana un crudo Texas en "alrededor de 70 dólares por barril" en promedio para 2006 y 2007.

El organismo calcula que el consumo mundial aumenta en 1,2 millones de barriles por día (bpd) en 2006 y en 1,7 millón de bpd en 2007, y Estados Unidos y China responden por la mitad de esa cifra.

Se espera sólo un limitado incremento en la capacidad adicional de producción y siguen en pie "los existentes y potenciales" problemas de suministro alrededor del mundo, según un informe del organismo.

"Debido a todos esos factores, como al continuamente estrecho balance entre el suministro y la demanda, la Agencia espera poca moderación de los actuales niveles de precios", agrega.

Los inventarios de las principales economías del mundo han fluctuado, haciendo el mercado aún más volátil. En el segundo trimestre de 2006 estaban a su nivel más alto en cinco años.

Pero para finales de 2007 llegarán al nivel más bajo (52 días), según la EIA.

Por el lado de la oferta, los países no OPEP aportarán 1,4 millones de bpd en 2007, gracias a nuevas operaciones en Africa, el mar Caspio y Brasil. La OPEP proyecta un crecimiento de 1,1 millones en su capacidad instalada.

El propio Estados Unidos producirá 500.000 bpd adicionales en 2007, cuando se restablezca por completo de los estragos provocados en el Golfo por los huracanes de 2005.

El inusual descubrimiento en una nueva frontera geológica en el Golfo de México también ayudó a moderar los precios, porque sustenta la tesis de que el petróleo está lejos de acabarse.

Chevron completó la perforación del pozo "Jack 2", a 8,5 kilómetros de profundidad -incluyendo 2,1 kilómetros de agua- en un bloque que opera junto a Devon y Statoil.

En las primeras pruebas, el pozo arrojó 6.000 barriles por día y es "técnica y comercialmente viable".

Con entre 3.000 y 15.000 millones de barriles, el depósito sería el mayor descubrimiento en Estados Unidos en 38 años y podría elevar en más de un 50 por ciento las actuales reservas probadas de ese país, de 21.900 millones de barriles.

"Aunque sea una noticia preliminar y ese crudo no llegue al mercado antes de 2010, dice que todavía hay mucho petróleo a ser descubierto", comentó a Efe el consultor Giuseppe Bacoccoli.

Para el presidente de la trasnacional brasileña Petrobras, José Sergio Gabrielli, hay por delante un escenario de altos precios combinado con mayores costos de exploración y producción en nuevos horizontes.

"Viviremos un largo periodo de precios altos, volátiles pero altos", pronosticó Gabrielli el jueves durante la clausura de un congreso petrolero en Río de Janeiro.EFECOM

ol/ag/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky