Empresas y finanzas

La OPEP rebaja la estimación de crecimiento de demanda de crudo

LONDRES (Reuters) - La Organización para los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó el viernes sus previsiones para la demanda global de petróleo en 2008 y dijo que la producción era más que adecuada y apuntó a un equilibrio más confortable entre suministro y demanda.

La organización compuesta por 13 países, responsable de la producción de dos de cada cinco barriles de petróleo, también dijo que un aumentode su producción, una menor tensión política y un dólar estadounidense más fuertes apuntan a unas perspectivas más débiles para el mercado delcrudo.

"Teniendo en cuenta estas tendencias, los riesgos para las previsiones del mercado mundial del petróleo parecen estar del lado bajista", explicó laOPEP en un informe mensual.

"La situación de desaceleración económica ha llevado a una ralentización en el crecimiento de la demanda de petróleo", agregó.

La demanda de petróleo subirá en un millones de barriles diarios al año, 30.000 barriles menos que en las anteriores previsiones, explicó laorganización en su informe mensual del mercado de petróleo de agosto.

SINTOMAS DE DESACELERACIÓN

Las previsiones de la OPEP se suman a las evidencias de que una desaceleración de las economías están contribuyendo a erosionar el uso decombustibles.

El petróleo ha experimentado una fuerte caída hasta la zona de los 113 dólares por barril desde un récord de 147,27 dólares del pasado 11 dejulio, presionado en parte por unas perspectivas de un debilitamiento en la demanda.

La organización mantuvo sin cambios su previsión para el crecimiento del consumo mundial en 2009 y pronosticó un incremento de 900.000barriles diarios.

Además, la OPEP también dejó inalterada su previsión de crecimiento en el suministro para los países no miembros en 950.000 para el próximoaño.

Está previsto que la demanda de su crudo alcance una media de 32,05 millones de barriles al día en 2008, más bajo que la producción del cartelde 32,64 millones de barriles al día en julio, añadió.

"Con la producción actual de la OPEP claramente por encima de la demanda esperada de la OPEP de crudo existe potencial para un fuerteincremento en los inventarios de crudo", agregó.

Entre los riesgos para el mercado se incluyen la sesión de huracanes en el golfo de México, que podría interrumpir la producción en la región y uninvierno con unas temperaturas más bajas que podría impulsar la demanda de combustible para calefacción, según el informe.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky