Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Ford suprimirá 14.000 empleos adicionales en Norteamérica y cerrará dos plantas más

El grupo adelanta la eliminación otros 30.000 empleos anunciada previamente y suprime el reparto de dividendos

DEARBORN (ESTADOS UNIDOS), 15 (EUROPA PRESS)

El grupo estadounidense Ford, tercer fabricante mundial de automóviles, anunció hoy una serie de medidas adicionales al plan d reestructuración que lleva a cabo en Norteamérica, que supondrán la eliminación de 14.000 empleos más y el cierre de 16 plantas, dos más de las previstas inicialmente.

El programa de reestructuración de Ford, denominado 'Way Forward' (camino adelante) y presentado en enero pasado, contemplaba la supresión de entre 25.000 y 30.000 empleos fabriles hasta 2012, si bien el plazo se adelanta ahora a 2008. Además, la compañía ofrecerá bajas voluntarias a todos los trabajadores por horas.

De las 14.000 supresiones de empleo adicionales incluidas en el plan, 4.000 fueron efectuadas durante el primer trimestre de este año, mientras que el resto se efectuará hasta el primer trimestre de 2007 mediante prejubilaciones, bajas incentivadas y, "si fuera necesario", despidos.

Con todas las iniciativas incluidas en el plan de ajuste, la multinacional con sede en Dearborn (Michigan) espera volver a ser rentable y conseguir una reducción de costes de 5.000 millones de dólares hasta 2008 (cerca de 4.000 millones de euros al cambio actual). Entre otras acciones, la compañía suprime el pago del dividendo trimestral desde el último trimestre de 2006.

Las nuevas medidas, acordadas en la reunión que el consejo de administración del grupo ha mantenido durante dos días, contemplan además el cierre o la venta de todas las instalaciones de la división de componentes ACH, lo que supondrá más despidos. En materia de producto, la empresa pretende acelerar el desarrollo de sus vehículos, de forma que el 70% de la gama de las marcas Ford, Lincoln y Mercury será renovado antes de que termine 2008.

SOLIDEZ EN EUROPA.

El consejo de administración de Ford ha revisado también los objetivos financieros de la multinacional. Así, no espera obtener beneficios en Norteamérica, principal origen de sus 'números rojos', antes del año 2009.

Sin embargo, las filiales de Europa y del Sudamérica mantendrán "sólidos beneficios" en 2006, en contraste con el área de Asia-Pacífico y Asia y con la división de marcas de lujo, Premier Automotive Group (PAG) que cerrarán con pérdidas el presente ejercicio.

Ford cree que las medidas de reestructuración adicionales generarán unos costes muy superiores a los 3.800 millones de dólares (3.000 millones de euros) previstos cuando se presentó el programa 'Way Forward', pero no ofreció previsiones de resultados para 2006, remitiendo a la presentación de las cuentas del tercer trimestre.

La corporación norteamericana cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 1.310 millones de dólares (1.031 millones de euros), mientras que su facturación se redujo un 7,4%, hasta 83.020 millones de euros (66.416 millones de euros).

PRIMER CONSEJO DEL NUEVO CONSEJERO DELEGADO.

La reunión del consejo de administración de Ford en la que se aprobaron las nuevas medidas es la primera a la que ha asistido el nuevo consejero delegado del grupo, Alan Mulally, un directivo procedente de Boeing en quien el presidente del grupo automovilístico, William Clay Ford, delegó las funciones de consejero delegado.

Mulally indicó que las iniciativas aprobadas son necesarias para que Ford consiga seguir adelante con su negocio y acordes con los objetivos establecidos. Además, hizo hincapié en que la compañía se centrará en las necesidades de sus clientes en Norteamérica y en todo el mundo.

Por su parte, William Clay Ford admitió que las medidas de ajuste tendrán "consecuencias dolorosas" para muchos de los empleados de la compañía, pero justificó su aplicación por las consecuencias negativas derivadas del cambio de la demanda, orientada hacia vehículos de menor consumo, y los elevados precios de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky