Empresas y finanzas

El gobierno volverá a abaratar la luz utilizando el superávit eléctrico

  • Soria afirma que el déficit de tarifa "ha dejado de ser un problema"

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este lunes que el Gobierno volverá a usar el superávit del sistema eléctrico de este ejercicio para volver a reducir la parte regulada del recibo de la luz.

Así lo ha señalado Soria en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que ha destacado que el déficit del sistema eléctrico "ha dejado de ser un problema", después de cerrar el ejercicio 2014 con superávit.

"En este año, por como van evolucionando ingresos y gastos, vamos a tener un superávit todavía mayor", ha apuntado Soria, quien ha recordado que el mayor volumen de ingresos y la reducción de los costes permitió acometer en agosto una reducción del 4% de la parte regulada, que se tradujo en una disminución superior al 2% en el recibo de la luz.

A partir del próximo mes de enero, esos 150 millones "se van a aplicar en todo el año", por lo que la disminución será menor cada mes, si bien "estoy seguro de que habrá un mayor superávit para que la reducción sea mayor" y se puedan disminuir en un mayor porcentaje los conocidos como peajes de la factura de la luz.

Preguntado por el asunto del Almacén Temporal de Residuos (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca), Soria ha explicado que, tras el visto bueno de las Cortes en la pasada legislatura, se puso en marcha el proceso destinado a la adquisición de terrenos y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) determinó por mayoría que son "actos".

Sin embargo, el Gobierno de Castilla-La Mancha utiliza un "subterfugio", una "herramienta para intertar paralizar el proyecto"; lo que, a su juicio, es una de "las cuestiones de más irresponsabilidad que he visto".

En este sentido, recordó que a partir de junio de 2017 España necesita esas instalaciones porque se ha comprometido a empezar a recibir los residuos enviados anteriormente a Francia por el desmantelamiento de una de las centrales.

Por otra parte, sobre la reivindicación de los agricultores de contratar únicamente la potencia que necesitan para sus regadíos, Soria ha indicado que la propuesta parecía "tan razonable" que el Gobierno propuso medidas para "flexibilizar" en esa línea, pero "al sector le pareció insuficiente".

El titular de Industria sostuvo que el Gobierno está abierto a seguir hablando y a llegar a un acuerdo con el sector, aunque éste tiene que ser consistente con los objetivos planteados de disminuir los costes del sistema eléctrico. Por ello, las soluciones son "más complicadas", aunque el Gobierno está "totalmente dispuesto a hablar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky