MADRID, 13 (CHANCE) Atresmedia ha presentado "Champions Total", la cobertura de la Liga de Campeones más española de la historia. Nunca antes habían coincidido cinco equipos de nuestro país en la mejor competición de clubes del mundo. Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia se jugarán el triunfo en el césped y a través del televisor se podrá disfrutar de los resúmenes más completos, las retransmisiones, análisis, debates y entrevistas.
MADRID, 13 (CHANCE)
Atresmedia ha presentado "Champions Total", la cobertura de la Liga de Campeones más española de la historia. Nunca antes habían coincidido cinco equipos de nuestro país en la mejor competición de clubes del mundo. Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia se jugarán el triunfo en el césped y a través del televisor se podrá disfrutar de los resúmenes más completos, las retransmisiones, análisis, debates y entrevistas.
El maestro de ceremonias será Matías Prats, que desde el plató del programa o desde el estadio del encuentro ofrecerá toda la información del partido, dando paso a un equipo encabezado por Antonio Esteve, que pondrá voz y rostro al partido. Manu Sánchez estará en las retransmisiones de cada estadio, Susana Guasch a pie de césped realizando entrevistas y posteriormente, Mariano Sancha desde el palco de los estadios.
Como comentaristas grandes exjugadores como José María Gutiérrez "Guti", "Lobo" Carrasco, Joaquín Caparrós o José Francisco Molina entre otros. Además, para aquellos adictos al fútbol podrán disfrutar de grandes resúmenes y debates en MEGA junto a Josep Pedrerol, un espacio en el que analizará el encuentro desde todos sus puntos de vista.
Relacionados
- Asociaciones y colectivos lanzan una campaña informativa en la Semana Europea de la Movilidad
- Miles de personas se manifiestan en Madrid para apoyar la acogida de refugiados y piden una política europea responsable
- La CE aboga por una "propuesta ambiciosa" sobre la garantía de depósitos europea
- Una publicación bélica sobre una expedición a Roma en 1849 analiza "la temprana vocación" europea de España
- Comisión Europea "no está inquieta" por resultado de elecciones en Grecia (Moscovici)