Empresas y finanzas

La CNMC abre un expediente sancionador contra varias empresas de autobuses de Baleares y la FEBT

El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra varias empresas de autobuses y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) por posibles prácticas restrictivas de la competencia. Se les acusa de fijación de precios, reparto del mercado e intercambio de información en el transporte de viajeros por carretera.

Según ha informado la CNMC en un comunicado, el pasado 23 de abril de 2014, a la vista de determinada información relacionada con posibles prácticas anticompetitivas en el transporte de viajeros por carretera en Baleares, la CNMC realizó inspecciones en las sedes de tres empresas diferentes, así como en la de la FEBT.

A partir de la investigación realizada la Dirección de Competencia ha observado indicios racionales de la comisión de una infracción prohibida en el artículo 1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia y en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), por posibles prácticas anticompetitivas.

¿Por qué se les sanciona?

Estas prácticas consistirían en la fijación de precios, el reparto del mercado y el intercambio de información comercialmente sensible en el transporte de viajeros por carretera, tanto de carácter regular como discrecional, en Baleares.

En consecuencia, la CNMC ha incoado expediente sancionador contra la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) y casi una veintena de empresas autobuses.

De esta manera, se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky