
El talento y la globalidad son fundamentales para gestionar grandes patrimonios a través de la banca privada. Así lo cree Fernando López, responsable de Citi Private Bank en España, Grecia, Italia, Portugal y Turquía.
- ¿Cómo surgió la filial española?
Lo que hicimos hace 10 años fue entender cuáles eran las capacidades del banco y alinearnos y juntarnos con nuestros compañeros de mercado institucional, banca corporativa y de inversión para ofrecer un producto diferencial para los grandes clientes de este país. Creo que lo conseguimos.
- ¿Cuál es el valor añadido?
El banco se diferencia en primer lugar por su gente. Hay mucho talento aquí. Citi es la entidad más global del mundo y para los grandes clientes que tienen necesidades mundiales, esto es una enorme ventaja. El único secreto es saber pilotar una entidad tan grande, algo que se ha hecho muy bien en España.
- En el caso de los mercados griego y turco, ¿qué espera de ellos?
El reto con Grecia y Turquía es transformar estos negocios tradicionales en un modelo muy parecido al que estamos desarrollando en España e Italia, que es un concepto que busca una mayor unión dentro de Citi. Así, lo que puede parecer una gran amenaza por la situación de Grecia, es una gran oportunidad. Y lo mismo en Turquía. Además, Grecia es el país donde mayor lealtad existe entre los clientes hacía una entidad bancaria.
- ¿Han capeado la crisis en España?
Si hay un banco que sirva como ejemplo de cómo superar una crisis, frente a la situación de 2007, ese es Citi. El banco que sale de la crisis es mucho más claro, más fuerte y con un valor añadido brutal. Supimos explotar muy bien las grandes capacidades y la globalidad.
- ¿Qué volumen de negocio representa el sur de Europa?
Seguimos creciendo a nivel de dos dígitos en términos de beneficio y estamos adquiriendo activos y clientes nuevos. El país en el que estamos creciendo más es Grecia.
- ¿Cuándo comenzará a funcionar la alianza con Mazabi?
Se trata de un socio muy valioso. El fondo iniciará su inversión en las primeras tres semanas de septiembre.
- Por otro lado, ¿cómo afecta la marca España a la hora de atraer inversores?
El crecimiento económico, el aumento del turismo y la disminución de impuestos hacen que hoy nuestro país sea una de las opciones más atractivas en términos de seguridad y rentabilidad. La marca España se vende bien.
- ¿Cuál es el futuro de la banca privada?
Habrá más concentraciones, más regulación y más transparencia. Esta regulación está mucho más encima de la operativa bancaria, algo que beneficia claramente al cliente.