Empresas y finanzas

China celebra apertura sector editorial en plena campaña censora

Pekín, 14 sep (EFECOM).- China celebró hoy la apertura a la inversión extranjera de su sector de distribución e impresión editorial, horas después de prohibir a los jueces hablar con la prensa, y días después de asumir el control informativo de las agencias extranjeras de noticias, informó hoy la estatal Xinhua.

El subdirector de la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones, Liu Binjie, elogió el cumplimiento del compromiso aperturista adquirido con el acceso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001.

Liu subrayó que la distribución de libros y publicaciones -una vez las obras cuenten con el visto bueno oficial del aparato censor de Pekín- está completamente abierta a las compañías foráneas y nacionales, a pesar de que éstas siguen teniendo prohibido publicar en solitario sus propios libros en China.

El representante estatal destacó que las autoridades han otorgado permiso para operar en China a 38 empresas distribuidoras con inversión extranjera, y 14 de ellas cuentan con derechos de distribución al por mayor.

"Aquellas compañías de propiedad exclusiva, conjunta y participada, tienen todas el permiso para operar en el sector de la distribución", añadió.

Asimismo, recordó que el Gobierno chino acaba de autorizar las operaciones en China de más de 2.000 imprentas de propiedad única o conjuntamente participadas por capital doméstico o extranjero.

Las loas oficiales a la apertura de parte del sector editorial chino al capital extranjero coinciden en el tiempo con dos nuevas y polémicas leyes contrarias a la libertad de prensa, que han suscitado las críticas de la Comisión Europea, EEUU y grupos defensores de la libertad de expresión.

Pekín anunció el pasado fin de semana una serie medidas de control de las agencias de noticias extranjeras, por las que vetará aquellas informaciones peligrosas para la integridad de China o su reputación que se distribuyan en el país.

La propia agencia oficial Xinhua será la encargada de ejercer el monopolio de la información que ofrecen las agencias de noticias extranjeras para sus suscriptores en China, Hong Kong y Macao.

Los contenidos que "socaven la unidad nacional de China, su soberanía y su integridad territorial" serán prohibidos, así como los que pongan en peligro "la seguridad nacional, la reputación y los intereses de China", advierte la nueva regulación.

Por otra parte, el Tribunal Popular Supremo puso ayer en práctica una nueva ley que prohíbe al personal de los tribunales, incluidos los jueces, hablar con la prensa sin la aprobación de los departamentos de propaganda.

Esta medida fue calificada por el presidente del Tribunal, Xiao Yang, como un paso más en la "transparencia informativa".

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó inmediatamente la nueva ley, a su juicio "una herramienta para controlar las noticias y la información dentro y fuera del país" y recordó que "el incremento de violaciones de la libertad de prensa a menos de dos años de los Juegos Olímpicos cuestiona seriamente la buena fe del gobierno chino".

El sector editorial chino (libros y prensa) se abrió a la inversión extranjera a finales de 2004, aunque sin relajar un estricto control sobre contenidos que se ha endurecido en los últimos meses. EFECOM

pa/mz/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky