Empresas y finanzas

Lorenzo Boglione: "Únicamente las marcas globales tienen futuro"

  • "El mundo es un mercado y el día que exportemos será a otro planeta"
Lorenzo Boglione, vicepresidente de BasicNet Group

No es un heredero al uso: "Desde los 10 años veía trabajar a mi padre todo el día y mi hermano y yo queríamos ser mayores para ayudarle". Así, terminados sus estudios en su Turín natal y en Francia, hace casi cinco años, "no como la elección de una salida fácil, pedí a mi padre incorporarme a la empresa familiar".

¿Cómo está evolucionando BasicNet Group?

La empresa funciona muy bien, todas las marcas que comercializamos (Kappa, Superga y K-Way) se están desarrollando mucho, sobre todo Superga, que en 2013 creció un 35%, en 2014 un 50% y esperamos una cifra similar para 2015. Es la segunda a nivel de facturación, pero se está ampliando muy rápido y llegará a alcanzar a Kappa.

Estos resultados traducidos en números...

La facturación agregada de los licenciatarios en 2014 fue de 450 millones de euros. Kappa supone 350, Superga unos 95 y K-Way unos 40. El resto son marcas durmientes. Algunas las acabamos de comprar y las estamos desarrollando internamente.

De hecho, es un proceso similar al de Superga...

Sí, la salvamos de desaparecer. Desde mediados de los 90 hasta 2006, muchas empresas italianas compraron la marca, trataron de relanzarla y no pudieron. En 2006 la adquirimos nosotros en un tribunal y en estado de quiebra. Hasta 2010 nos dedicamos a limpiar el mercado y la marca para volver a tener el producto como antaño: lo puedes hacer un 30% más barato a nivel industrial simplemente cambiando algunas cosas que son una tradición de Superga, pero no quisimos. En estos años hemos distribuido el producto donde se podía y ya en 2010 hemos encontrado el camino correcto para lanzar la marca.

¿Y a día de hoy?

Desde 2010 hemos tenido un crecimiento continuo y una cobertura comercial mundial. Tenemos unas 200 tiendas monomarca en el mundo que crecen en unas 20 ó 30 cada año. Estamos abriendo en China, Chile, Argentina, Brasil, EEUU... La tienda de Madrid es la primera española, pero abriremos más.

¿Es necesaria la internacionalización para triunfar?

Mi padre dice que el mundo es un mercado y que el día que exportemos será a otro planeta. Sólo las marcas globales tienen futuro.

Su horquilla de precios va de los 50 a los 350 euros. ¿No es demasiado para una zapatilla de lona?

La moda funciona así. Una camiseta de Armani de algodón cuesta bastante más que una similar en Zara. Probablemente, el valor añadido de unas Superga es la marca y por eso invertimos muchísimo en eso. Además, somos de verdad: esta zapatilla se creó en 1925 y el consumidor si puede elegir entre lo verdadero y lo medio verdadero, opta por lo primero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky