La fertilización 'in vitro' de los óvulos se asocia a menores tasas de nacimientos, en comparación con los ovocitos frescos, según ha mostrado una investigación realizada por expertos del Centro de Reproducción Humana de Nueva York (Estados Unidos), cuyos resultados han sido publicados en la revista 'JAMA'.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Para llevar a cabo el trabajo, los científicos utilizaron datos del informe anual 2013 de la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida, en el que se muestra información de 380 de los 467 centros de fertilidad de Estados Unidos con base.
Así, de los 11.148 ciclos de donación de ovocitos, 2.227 (20 por ciento) fueron ovocitos criopreservados donantes. Así, los científicos comprobaron que el 50 por ciento de los nacidos provenían de ovocitos frescos y el 43 por ciento de congelados. Por la transferencia de embriones, las tasas de nacidos vivos fueron de un 56 por ciento con frescos y de un 47 por ciento con congelados.
"Una posible explicación es que hay menos oportunidades en la selección de embriones adecuados debido a que hay menos ovocitos y, por ende, menos número de embriones disponibles para transferencia. Alternativamente, la calidad del ovocito puede verse afectada negativamente por la criopreservación y descongelación", han explicado los autores, quienes han pedido "cautela" con los resultados.
Relacionados
- Turismo.- Hoteleros de Málaga capital prevén una ocupación media del 90% en toda la semana de Feria
- El Govern creará una Unidad de seguimiento de calidad de la ocupación dentro del Plan contra la explotación
- Pedro Antonio Sánchez afirma que los últimos datos de ocupación consolidan a la Región como destino turístico de calidad
- La tasa de ocupación juvenil en Aragón baja más del 30 por ciento, entre 2009 y 2014, según CC.OO.
- Junta destaca la alta ocupación en julio y prevé un verano "histórico" con un 5% más de turistas en Andalucía