Empresas y finanzas

Fracasa intento por levantar huelga petrolera en Nigeria

Lagos, 13 sep (EFECOM).- El Gobierno y los sindicatos petroleros de Nigeria fracasaron hoy en su intento por alcanzar un acuerdo para parar la huelga en el sector que comenzó este miércoles, por lo que la protesta seguirá mañana, informaron fuentes oficiales.

El paro, de tres días, está convocado por los sindicatos del sector petrolero en protesta por la inseguridad que se vive en la región del delta del río Níger, la principal zona de extracción de crudo.

En los últimos meses, más de medio centenar de trabajadores del sector, la mayoría de ellos extranjeros, han sido secuestrados por grupos de milicianos, y además se han repetido los ataques a las instalaciones.

Los sindicatos y representantes del Gobierno se reunieron hoy durante más de seis horas en Abuya, la capital de Nigeria, a partir de una convocatoria de las autoridades para conciliar posiciones.

Pero, al igual que el pasado lunes, cuando se intentó atajar la protesta antes de que comenzara, la reunión de hoy se levantó con un punto muerto en el diálogo.

Fuentes próximas a los representares reunidos dijeron que el Gobierno había pedido suspender la huelga para dar más tiempo a las autoridades para hacer frente a la escala de violencia en la región del delta.

Pero los sindicatos, agregaron las fuentes, consideran que el Gobierno ya ha tenido tiempo suficiente antes de que comenzara la protesta, que fue anticipada a fines de agosto.

Las negociaciones, sin embargo, parecen no rotas totalmente. Los sindicatos han convocado para mañana, jueves, en Abuya, una reunión de su comité conjunto, con el fin de analizar los planteamientos del Gobierno.

La protesta está respaldada por el sindicato que agrupa a los trabajadores de base del sector petrolero (NUPENG) y a los empleados de niveles medios y altos (PENGASSAN).

En la reunión de hoy participaron los presidentes de ambas organizaciones gremiales, Peter Akpatason, de NUPENG, y Peter Isele, de PENGASSAN.

Nigeria es el primer productor de crudo de Africa y el sexto entre las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con una producción de 2,17 millones de barriles diarios, según el último informe mensual de la organización.

Hasta hace poco tenía una producción de 2,5 millones de barriles, pero los ataques a instalaciones petroleras y el secuestro de los trabajadores han mermado la extracción y exportación de crudo, la base de la economía de este país.

La huelga que comenzó hoy no ha tenido un impacto especial en la producción y exportación de petróleo, según confirmaron a Efe fuentes del grupo Shell, el mayor que opera en Nigeria.

Pero los sindicatos, sin embargo, calificaron la primera jornada de la protesta como un éxito.

Isele dijo que la refinería de Port Harcourt, la principal ciudad de la región petrolera, había sido cerrada, aunque no dio mayor información sobre los yacimientos y las terminales de almacenaje y transporte.

El Gobierno, de por sí, puso en duda la información de que la refinería de Port Harcourt haya quedado cerrada.

La mayoría de los empleados de la firma estatal Corporación Nacional Nigeriana del Petróleo acudieron hoy a sus puestos de trabajo, a pesar de que están representados por los sindicatos convocantes de la huelga. EFECOM

da/ag/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky