Empresas y finanzas

El sector energético modera sus sueldos

Las cinco principales compañías energéticas españolas han incrementado en su mayoría el sueldo de sus consejos de administración, con dos excepciones: Endesa y Gas Natural, curiosamente las empresas que estuvieron inmersas durante dos años en el largo proceso de la opa a la eléctrica, marcado por más de una treintena de demandas judiciales. Sin embargo, no ha sido este hecho lo que ha hecho reducir la retribución de los consejeros de estos dos grupos

Endesa y Gas Natural contienen las subidas

Concretamente, el equipo de Endesa (ELE.MC) ganó 4,7 millones en los seis primeros meses del año, un 14,2% menos que en el mismo periodo anterior, como consecuencia de la reducción en cuatro miembros del consejo de administración. Esta modificación se debió a la toma de control de Enel (ENEL.IT) y Acciona (ANA.MC) por la eléctrica, quienes reestructuraron la cúpula de la compañía. Actualmente, el máximo órgano de gestión de Endesa cuenta con diez miembros.

Por su parte, Gas Natural (GAS.MC) redujo un 3,2% la remuneración de sus consejeros. La causa es la modificación de los vocales. El pasado 25 de enero, Gas Natural nombró, a propuesta de Criteria <:CRI.MC:> -el holding de La Caixa- a Joan María Nin, en sustitución de José Vilarasau Salat, y a Francisco Reynés Massanet, en sustitución de José Luis Jové Vintró. Asimismo, hace tres meses se aprobó la incorporación de Narcis Sierra, en sustitución de José María Loza.

Fenosa, Repsol e Iberdrola son las más generosas

En el otro lado, están las compañías que este año han dado una alegría a sus consejeros, con subidas que alcanzan hasta el 38,9% en el caso de Repsol (REP.MC). Esta subida es consecuencia de la fuerte alza de la retribución variable, que se multiplicó por más de cinco en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 1.6 millones de euros.

Esta parte de la remuneración se ha incrementado de esta manera tan sustancial porque está ligada a la evolución a su plan estratégico, que se cumplió por encima de las previsiones. También está ligada al beneficio y la petrolera elevó su resultado semestral un 24,1% hasta los 2.117 millones de euros.

Sin embargo, en el apartado de directivos, la petrolera redujo la remuneración un 52%. La compañía explica que esta baja se debe a la reestructuración que realizó la compañía a finales de 2007, donde su área de Argentina, Brasil y Bolivia pasó a formar parte de la filial YPF. Y es que en los seis primeros meses del pasado año, el grupo incluyó una indemnización total de 10,9 millones de euros a los directivos que cursaron baja en la reestructuración.

Los consejeros de Iberdrola (IBE.MC) ganaron un 15,3% más en los seis primeros meses, hasta 15,4 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, encabezó el pasado año el ránking de los directivos españoles mejor retribuidos, gracias al cobro de bonus extraordinarios por incentivos a largo plazo.

Por último, Unión Fenosa (UNF.MC), que elevó un 5,5% la retribución de su consejo de administración, hasta los 3,7 millones de euros. De cara al segundo semestre, el consejo de administración deberá incluir un plan de stock options aprobado por la eléctrica gallega el pasado mes de julio. La configuración de este órgano cambiará tras la toma de control de Gas Natural.

Los sueldos de los consejeros de las energéticas

Las remuneraciones recibidas por los administrativos y por los financieros. Datos del primer semestre de 2008.

Fuente: Información financiera seleccionada / elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky