Empresas y finanzas

Planes reestructuración deben abordarse con cautela, según Puxeu

Madrid, 13 sep (EFECOM).- Los planes de reestructuración del sector lácteo deben abordarse con cautela, de forma que no se propicie el abandono de la producción, aseguró hoy el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, en la Comisión de Agricultura del Congreso.

Puxeu compareció hoy a petición propia, del PP y del BNG para explicar la inminente puesta en marcha del nuevo Plan de Reestructuración Lácteo, y destacó la intención desde el Ministerio de mantener el mayor número posible de explotaciones viables, fomentando la incorporación o permanencia de los que así lo decidan y cumplan una exigencias de profesionalidad y calidad del producto.

El responsable del Ministerio indicó que se ha intentado que el nuevo Plan, cuya Orden Ministerial se aprobará en este mes, contase con el mayor consenso posible y el que haya diferencias en varias Comunidades Autónomas, supone que "no se ha hecho a la medida de nadie" y no discrimina a los productores.

Explicó que los objetivos del plan persiguen dar estabilidad al sector y fomentar su competitividad de cara a los retos futuros, a la vez que el restablecimiento de las competencias de gestión de las Comunidades Autónomas.

Resaltó los criterios sociales y sectoriales del banco nacional, como sistema público de transferencias de cuota a un precio fijado por la Administración y las Comunidades Autónomas, que permitirá la reducción del precio de cuota.

El secretario general repasó la situación del sector en España y destacó las fuertes inversiones destinadas a la investigación, marketing y publicidad para cubrir los nuevos hábitos de consumo en España que, en los subsectores de leche líquida, yogures y postres lácteos se sitúa ya en torno al uno por ciento de la facturación.

Aseguró hoy que España es líder europeo en leches enriquecidas, representando éstas el 23 por ciento del total de la leche de consumo, siendo aún mayor el porcentaje de productos de innovación en leches fermentadas de todo tipo, representando el 40 por ciento del total de las cantidades vendidas por el sector y el 50 por ciento en valor.

La clave para estos logros se encuentra en los procesos de alianzas y consolidación en la industria radicada en España, lo que ha permitido que hoy en día sean 6 empresas las que producen más de un 80 por ciento de la leche líquida envasada, siendo sólo dos las que en el sector de yogures producen el 80 por ciento del total nacional.

El sector transformador lácteo da empleo en la actualidad a más de 26.000 personas, cifra muy similar al número de ganaderos con una facturación de más de 7.000 millones de euros.

Por su parte, la diputada del BNG Olaia Fernández afirmó que el nuevo Plan no satisface a Galicia y supone un giro de 180 grados en relación al Plan del año anterior, por el que se subsanó parte de la discriminación que sufría esta Comunidad Autónoma.

Según Fernández, Galicia no es insolidaria, sólo reclama que se acabe con la diferencia y la especulación e invitó al Gobierno a reflexionar sobre la necesidad de que esta autonomía vea aumentada su cuota.

Desde el PP, Ana Belén Vázquez acusó a la ministra de "desentenderse" del sector lácteo, ya que no acude nunca a dar explicaciones sobre él, y lamentó que los planes de reestructuración se hagan en función de dónde haya elecciones autonómicas.

Calificó de injusto el anterior Plan, también para Galicia, y criticó el actual, por el intervencionismo del Estado, además de por el excesivo retraso en su aplicación.

El diputado de CiU Pere Grau aseguró que el grado de descontento en Cataluña por este Plan es generalizado y expresó su temor por la no recuperación de la cuota perdida en la campaña anterior.

Jordi Ramón, de Esquerra de Cataluña, recordó que su Comunidad perdió el año pasado 26 millones de kilos y las expectativas de que parte de esos kilos vuelvan a los ganadero catalanes son muy negativas.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Alejandro Alonso, declaró que no es "una guerra entre Comunidades" y el resultado no hay que medirlo por los kilos de cuota que se ganen o pierdan, sino por los avances generales del sector y de la industria, a la vez que expresó su confianza en la capacidad de adaptación de los productores a la nueva realidad del mercado.EFECOM

ah/lgc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky