Madrid, 13 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, recalcó hoy que la respuesta del Ministerio de Industria a los recursos de E.ON y Endesa contra las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa del grupo alemán deberá tener en cuenta las objeciones de Bruselas.
Tal como ya había explicado el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, Vegara dijo que Industria "deberá tomar en consideración" no sólo las alegaciones presentadas por E.ON y Endesa en sus recursos sino también "la valoración preliminar de la Comisión Europea (CE)" sobre la adecuación de las condiciones fijadas por la CNE a la normativa comunitaria.
Industria tiene de plazo hasta noviembre para responder a los recursos de las dos compañías, pero el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo ayer en Meersburg (Alemania), tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, que la resolución se producirá "en los próximos días".
Durante la conferencia de prensa convocada para comentar la evolución del IPC, Vegara confirmó que el Gobierno responderá hoy a la petición de explicaciones de la CE, aunque no quiso adelantar el contenido de la respuesta.
"Creo que anticipar la respuesta antes de que el receptor de la misma la reciba no sería, en términos de forma, lo más elegante ni lo más adecuado. España cumplirá el plazo", indicó
El secretario de Estado de Economía señaló que, en el momento de celebrarse la conferencia de prensa, la CE aún no había recibido la respuesta del Gobierno y adelantó que será "cuestión de pocas horas".
Vegara confirmó también su presencia ayer en Bruselas, pero dijo que el motivo de su viaje fue la próxima reunión del Comité de Servicios Financieros. "Cada diez días estoy en Bruselas", dijo.
El secretario de Estado fue preguntado por el hecho de que, si se concreta la compra de Endesa por E.ON, los dividendos de la eléctrica española irán a parar a Alemania.
Vegara indicó que es la misma situación en la que están "miles y miles de empresas extranjeras" presentes en España y cientos de españolas que operan en otros países.
Preguntado por las declaraciones efectuadas por el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, en las que pedía mayor competencia en el sector de la energía, Vegara subrayó que los avances en la creación del mercado único europeo "son aún escasos", entre otros motivos por la falta de interconexiones.
El secretario de Estado de Economía denunció también la "asimetría" que supone que grandes empresas energéticas conserven una "elevada participación pública". EFECOM
sgb-mam/cg
Relacionados
- Economía/OPA.- La CE indica a España que deberá anular las condiciones de la CNE si son declaradas finalmente ilegales
- Economía/Empresas.- Mittal deberá vender una planta en EEUU tras el rechazo de Arcelor a deshacerse de Dofasco
- Economía/Empresas.- Mittal deberá lanzar una OPA por Arcelor Brasil, lo que podría encarecer la fusión en 5.000 millones
- Economía/Telecos.- Rodríguez subraya que la propuesta de Reding deberá ser ratificada por el Parlamento europeo
- Economía.- El consejo de Iberia no ha decidido aún si Conte mantendrá todo el poder ejecutivo o deberá compartirlo