Empresas y finanzas

La CE lleva a España ante el Tribunal de Justicia europeo por mantener los vertederos ilegales

  • No se han tomado medidas desde que Bruselas inició el procedimiento
Uno de los vertederos de la comunidad autónoma de Andalucía. Foto: Getty.

La Comisión Europea ha llevado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por su ineficiencia en la gestión de los residuos de algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia.

La CE instó en varias ocasiones a España, pero a pesar de estas llamadas de atención todavía no se han tomado medidas para cerrar, sellar y restaurar ecológicamente 61 vertederos ilegales, tal y como establece la legislación de la Unión Europea sobre residuos.

Incumplimiento del Derecho

Según estipula el Derecho de la UE, los Estados miembros deberán recuperar y eliminar los residuos, de modo que no se ponga en peligro la salud humana ni el medio ambiente.

El origen de la problemática se remonta a marzo de 2007, cuando la Comisión inició los procedimientos por el incumplimiento de la normativa. Las autoridades españolas prometieron restaurar los vertederos ilegales antes de que finalizase el año 2011. Debido a los retrasos de este plan de mejoras, en septiembre de 2014 la Comisión envió un dictamen motivado complementario, instando a España a ocuparse de modo adecuado de los 63 vertederos incontrolados que, si bien ya no operan, seguían representando una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.

Hoy siguen sin planificarse, aprobarse o iniciarse casi todos los proyectos necesarios para cerrar los vertederos. A nivel mundial, la CE también ha emprendido acciones jurídicas contra otros Estados miembros al no cumplir las obligaciones que incumben en virtud del derecho de la UE.

En el caso de Austria, la Comisión insta al país a poner en orden la legislación de la UE sobre prácticas comerciales desleales.

Alemania, por su parte, deberá cumplir sus obligaciones para expedir licencias de piloto. También la Comisión apura a Alemania, Bélgica, Francia Luxemburgo y los Países Bajos para que apliquen su bloque funcional aéreo. La Comisión también llevará a Irlanda ante el TJUE porque el impuesto que aplica a los vehículos no respeta la normativa de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky