Empresas y finanzas

Patricia Dunn, despedida por espiar

El espionaje de HP a directivos y reporteros ha terminado pasándole factura. Foto: eE

HEWLETT PACKARD

21:59:58
27,30
-3,69%
-1,05pts

Y al final, renunció. No quería dar su brazo a torcer, pero el espionaje de Hewlett-Packard (HP) a directivos y reporteros ha terminado pasándole factura: dejará el cargo en enero.

"Haz lo correcto, que lo bueno vendrá por añadidura". Con este lema afronta la vida Patricia Dunn, que siempre había tenido a gala su firmeza e integridad profesional. Pero la valía de una persona se mide por sus actos, y los últimos acontecimientos indican que la presidenta no ejecutiva de HP ha traicionado su filosofía... ¿O no?

Recapitulemos: la semana pasada, el gigante tecnológico reconoció que había utilizado métodos poco ortodoxos en una investigación. Todo comenzó al detectar que un miembro del Consejo de Administración estaba filtrando información confidencial a la prensa. Había un topo, y la empresa se propuso cazarlo. El problema es que, según parece, la número 2 de la compañía decidió tomarse la justicia por su mano. Contrató a varios detectives y permitió que recurriesen al pretexting, una táctica que consiste en utilizar identidades falsas para obtener listados de llamadas (en este caso, de miembros de HP y periodistas).

Dunn averiguó quién había revelado las conversaciones
que la Dirección mantuvo sobre el despido de su antecesora, Carly Fiorina, pero la iniciativa le ha costado el puesto. Eso sí, ella sostiene que no amparó ningún delito. ¿Su excusa? Que desconocía los métodos que emplearon para localizar al chivato.

A sus 53 años, Dunn está casada, tiene cuatro hijastros y es una mujer poderosa: la decimoséptima más influyente del mundo, según la revista Forbes (2005). Hija de una showgirl y de un actor de vodevils, nació en Las Vegas y se graduó en periodismo y económicas en la Universidad de California. Ejerció una temporada de freelance, pero al darse cuenta de que su futuro era bastante desalentador, en 1978 aceptó un trabajo de secretaria en el Wells Fargo Bank. Tuvo la suerte de que Barclays Global Investors (BGI) comprase la división en la que estaba, y ascendió hasta convertirse en consejera delegada de la firma.

En cuestiones de salud no ha sido tan afortunada, y en 2002 se vio obligada a dimitir para hacer frente al cáncer de mama que le habían diagnosticado. Tras recuperarse volvió a BGI, aunque sin tareas ejecutivas; desde entonces ocupa la vicepresidencia y gestiona asuntos relacionados con el gobierno corporativo y las relaciones con el cliente. Antes de eso, en 1998, se incorporó a la cúpula directiva de HP, pero siempre ha tomado las medidas oportunas para evitar conflictos de interés. De hecho, en 2001 fue reconocida como Mujer Financiera del Año por la Asociación de Mujeres Financieras de San Francisco. Y también forma parte del órgano asesor de la escuela de negocios de Berkeley, de un centro de gobierno corporativo y de la ejecutiva del Larkin Street Youth Services de San Francisco.

A Dunn le gustan los desafíos financieros, el senderismo y la lectura (su libro favorito es The Way We Live Now, de Anthony Trollope). Pero la polémica de HP marcará un antes y un después en su carrera. Al fin y al cabo, una no está en el ojo del huracán mediático todos los días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky