MADRID (Reuters) - El Gobierno español reducirá el próximo año el gasto no financiero de la Administración Central en 5.666 millones de euros, a 123.394 millones, una cifra que servirá de punto de partida para la elaboración de los presupuestos de 2016 con la vista puesta en las elecciones de final de año.
Ese recorte del 4,4 por ciento sobre el año anterior "sigue siendo un presupuesto marcado por la austeridad, que no por los recortes", dijo el viernes el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros en la que aseguró que los gastos de los ministerios se mantendrían en los niveles de este año.
La idea del Ejecutivo de Mariano Rajoy es elaborar los presupuestos generales del próximo año antes de que acabe la Legislatura, lo que obligaría a adelantar la tramitación de las cuentas del Estado y habilitar el funcionamiento de las Cortes durante el verano.
El Gobierno también aprobó el viernes una revisión del cuadro macroeconómico, que mejora las expectativas de crecimiento para la economía española y prevé una mayor reducción del paro a la esperada hace unos meses.
Gracias al incremento de la recaudación y la creación de empleo del arranque del año, el Ejecutivo dio luz verde igualmente al adelanto en seis meses de la bajada de impuestos prevista para enero de 2016.
España se ha comprometido a reducir el déficit público en 2016 al 2,8 por ciento del PIB desde el 4,2 por ciento previsto para este año.
Relacionados
- El Gobierno aprobará hoy el techo de gasto de los presupuestos para 2016
- El Gobierno aprueba este viernes el techo de gasto y da el pistoletazo de salida a los PGE de 2016
- Economía/Macro.- El Gobierno aprueba este viernes el techo de gasto y da el pistoletazo de salida a los PGE de 2016
- Economía.- (Ampl.) El Gobierno aprueba mañana el techo de gasto y da el pistoletazo de salida a los PGE de 2016
- Economía.- El Gobierno aprueba mañana el techo de gasto y da el pistoletazo de salida a los Presupuestos de 2016