Víctor Martín
Nueva York, 12 sep (EFECOM).- El barril de crudo de Texas registró hoy el séptimo descenso consecutivo en su precio y ha regresado a la banda de 63 dólares, entre expectativas de que la demanda global crecerá este año y el próximo menos de lo que se preveía.
El petróleo de Texas con más cercano vencimiento no se negociaba a ese nivel desde marzo y desde que comenzó septiembre se aleja cada día más del máximo histórico de 78,40 dólares que tocó en la sesión del 14 de julio.
Los contratos para entrega en octubre finalizaron la sesión regular de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) con un precio de 63,76 dólares, lo que representa un recorte de 1,85 dólares, o el 2,8 por ciento, respecto del lunes.
En lo que va de mes, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI, en inglés), el de referencia de Estados Unidos, ha bajado 6,50 dólares, o el 9,2 por ciento.
Las proyecciones de un menor crecimiento de la demanda global de crudo en este año y en 2007, que se divulgaron hoy, aceleraron las ventas de contratos en un mercado que no ha dejado de recibir noticias positivas sobre la producción o el estado de reservas en Estados Unidos en los últimos días.
A ello se añade una menor tensión en torno al conflicto generado por el programa nuclear de Irán y la ausencia de huracanes que amenacen las actividades de la industria petrolera en el golfo de México o el abastecimiento del mercado estadounidense.
Las perspectivas sobre la demanda de crudo y combustibles, sobre todo en el caso de los países más industrializados, es uno de los factores que tiende a influir más en la dirección de sus precios y diversas estimaciones divulgadas hoy apuntan a un consumo menor de lo que se preveía hace un mes.
La Agencia Internacional de Energía (AIE), que es la entidad que asesora en materia energética a los países más desarrollados, ha recortado en 100.000 barriles diarios sus estimaciones sobre el incremento de la demanda global de crudo en 2006 respecto del año anterior, que ahora sitúa en 1,1 millones de barriles diarios.
Para 2007 estima que la demanda superará en 1,5 millones a la de 2006, lo que representa 160.000 barriles menos de lo que calculó hace un mes.
Una perspectiva similar tiene el Departamento de Energía (DOE) de EEUU, que también considera que la demanda en este año y el próximo será inferior en unos 100.000 barriles en ambos casos respecto de lo que estimaba en agosto.
La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del DOE, considera ahora que la demanda global se incrementará en 1,2 millones de barriles en 2006 y en 1,7 millones en el próximo año.
"Más de la mitad del crecimiento de la demanda en 2007 se prevé que venga de dos países, EEUU y China", señala la EIA en un informe difundido hoy y agrega que también se dará un fuerte aumento en los países exportadores de crudo en Oriente Medio.
Los expertos de esta agencia estiman que la capacidad de exceso de producción -que se concentra en Arabia Saudí- aumentará de forma leve en 2007 y eso, unido a los riesgos actuales o potenciales para el flujo de suministros, hará que continúe la inquietud en los mercados.
Por esos factores y el ajustado equilibrio entre oferta y demanda, la EIA espera un alivio escaso respecto de los actuales patrones de precios y estima que el petróleo WTI se situará en una media en torno a los 70 dólares en este año y el próximo.
Los automovilista en EEUU, mientras tanto, ven con alivio como en las últimas semanas les cuesta menos llenar el depósito y el precio medio del galón de gasolina regular se situaba al comenzar la semana en 2,61 dólares, 40 centavos menos que hace un mes. EFECOM
vm/lgo/ap
Relacionados
- Bolsa en nivel más alto desde mayo por caída del precio del crudo
- Acciones EEUU cierran con fuerte alza por caída precio de crudo
- Precio crudo acentúa caída en semana previa a reunión de la OPEP
- Wall Street cierra en alza por la caída del precio del crudo
- Las bolsas americanas no logran frenar la caída pese al desplome del precio del crudo