Empresas y finanzas

Gobierno responderá mañana a CE sobre condiciones CNE a opa E.ON

Madrid, 12 sep (EFECOM).- El Gobierno tiene previsto responder mañana, último día de plazo, a la petición de explicaciones de la Comisión Europea (CE) sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la opa lanzada sobre Endesa por el grupo energético alemán E.ON.

Según fuentes gubernamentales consultadas por EFE, la respuesta que se remitirá a Bruselas se ajustará a la legislación comunitaria, pero no entrará en detalles, ya que éstos se conocerán cuando el Ministerio de Industria se pronuncie sobre el recurso de alzada presentado por E.ON contra las condiciones fijadas por la CNE.

La semana pasada, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, admitió que algunas de las condiciones impuestas por la CNE son competencia europea y no pueden mantenerse.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó hoy en Meersburg (Alemania), donde se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, que el Ministerio de Industria resolverá "en los próximos días" el recurso presentado por E.ON.

Zapatero añadió que, dentro del respeto a la actuación de las partes como empresas privadas, el Gobierno desea que esa resolución sea satisfactoria para los intereses alemanes, para los de E.ON y, ante todo, "para los intereses de los consumidores españoles y de nuestro modelo energético".

La respuesta del Gobierno español a la petición de información de la CE será analizada por el Ejecutivo comunitario el próximo 26 de septiembre, según adelantó recientemente el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.

El pasado 27 de julio, el Consejo de Administración de la CNE aprobó la oferta formulada por E.ON sobre Endesa, aunque estableció diecinueve condiciones.

El grupo alemán debe vender la central nuclear de Ascó I, la única en la que Endesa tiene el cien por cien del capital, y ceder la gestión del resto: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo.

Además, tendrá que deshacerse de los activos de generación y distribución eléctrica de Endesa en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y enajenar las centrales incluidas en el Plan del Carbón 2006-2012: Compostilla (León), Andorra (Teruel) y Anllares (León).

La CNE se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender la eléctrica española si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo alemán.

E.ON está obligado también a mantener la integridad del grupo empresarial de Endesa durante un plazo de diez años y a conservar su domicilio social y su órgano de administración en España.

Las condiciones impuestas por la CNE han sido recurridas ante el Ministerio de Industria tanto por E.ON como por Endesa. EFECOM

mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky