Empresas y finanzas

Operaciones en el cielo francés aumentan un 4% en julio y agosto

París, 12 sep (EFECOM).- Los controladores aéreos franceses controlaron durante julio y agosto 525.000 vuelos -por despegues, aterrizajes y sobrevuelo del espacio aéreo del país-, lo que supuso un incremento del 4% respecto a los mismos meses del pasado año.

El número de vuelos supervisados por los 4.000 controladores aéreos franceses fue superior en julio, con 267.773, y también el incremento sobre el mes equivalente de 2005, un 4,57%, según las cifras presentadas hoy por la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).

De hecho, la jornada del viernes 7 de julio marcó un récord histórico con 9.200 vuelos controlados, al superarse el anterior techo de 9.151 vuelos de una semana antes, el viernes 30 de junio, explicó la DGAC en un comunicado.

En agosto se contabilizaron 256.573 vuelos y un alza del 3,3%.

Los dos aeropuertos de París alcanzaron un nivel récord de operaciones en julio, con 48.515 vuelos y una subida del 4% en Roissy Charles de Gaulle, y 20.586 y un incremento del 1,4% en Orly.

Fuera de la capital, fueron particularmente significativos los aumentos registrados en Marsella (más del 5% a 8.960 vuelos) en julio, y en Toulouse en agosto (+5,7% a 6.693 vuelos).

La DGAC aseguró que todo este tráfico aéreo "muy denso" se gestionó "en total seguridad" y para ilustrarlo indicó que la media de los retrasos fue de 1,23 minutos en julio y de 0,62 minutos en agosto.

Por otro lado, la compañía ferroviaria francesa SNCF indicó hoy que entre finales de junio y finales de agosto tuvo casi 258 millones de viajeros en sus trenes de largo recorrido, un millón más que en el mismo periodo de 2005.

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) atribuyó esa subida al incremento de la llegada de turistas, a un contexto económico más favorable con un mayor consumo interno, a las ofertas de la propia compañía pero también al tirón del petróleo, que llevó a mucha gente a decantarse por el tren en lugar del coche.

La compañía atribuyó a ese encarecimiento de los carburantes un cuarto del alza del tráfico en los trenes de alta velocidad (TGV), cuya tasa de ocupación media fue del 82% en el periodo de referencia. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky