Empresas y finanzas

Jazztel se revuelve y acusa a Deutsche Telekom de presionarle para quitar la cláusula de no agresión

Publicidad enfrentada de ambas operadoras
Jazztel ha sostenido que Ya.com sabía que estaba ofreciendo ADSL al mercado residencial desde 2002 y que Deutsche Telekom trató de llegar a un acuerdo: le quitaría la cláusula de competencia si le proporcionaba acceso barato a su red o si dejaba entrar en su capital a Deutsche Telekom.

El gigante germano asegura que se dio cuenta de que Jazztel intentaba deshacerse en silencio de la cláusula mandando un borrador de revisión del contrato general entre ambos en el que, sin previo aviso, dicho apartado había desaparecido. ¿Quién actuó de mala fe? Difícil saberlo, aunque con los papeles en la mano, la cláusula que impedía a Jazztel dirigirse al mercado residencial con servicios de acceso a Internet nunca fue eliminada sobre el papel.

Ambas compañías se enfrentan desde hoy en el Juzgado de Primera Instancia Número 60 de Madrid por la petición de la firma alemana de que Jazztel no pueda seguir ofreciendo ADSL a clientes residenciales o le indemnice por incumplimiento de contrato, dado que esa actividad, a su juicio, es contraria al acuerdo de no agresión pactado en 2000 en el acuerdo de venta de Ya.com.

Jazztel, según las declaraciones de diversos testigos de una y otra parte, trató de eliminar esta cláusula en diferentes ocasiones. El único momento en que Ya.com estuvo dispuesta a negociar la supresión de la misma por escrito habría sido a principios de 2005, con el equipo de Leopoldo Fernández-Pujals dirigiendo ya Jazztel. Ya.com, extremo que fue corroborado por su consejero director general, Guillermo Mercader, utilizó la posibilidad de eliminar la cláusula de no agresión para conseguir un contrato favorable en precio de las infraestructuras de Jazztel. Ésta se negó por considerar que no era rentable, pese a la supuesta amenaza de Ya.com de llevarla a los juzgados, y en ese momento la filial del gigante germano optó por demandar a su antigua matriz.

Una cláusula "nula"

Además, la operadora presidida por Leopoldo Fenández Pujals asegura que la cláusula de no competencia recogida en el contrato de venta del portal Ya.com a Deutsche Telekom es 'nula', ya que infringe las normativas nacional y europea sobre respeto a la competencia.

Jazztel entiende que la citada clásusula de no competencia, por la que tras vender 'Ya.com' Jazztel debería haberse centrado en el mercado empresarial y renunciado a comercializar banda ancha a clientes residenciales, es contraria al Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.

En su artículo 81 la norma europea prohibe todos los acuerdos entre empresas que puedan afectar al comercio entre estados miembros y "que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la competencia dentro del mercado común" y, en particular "los que consistan en repartirse los mercados" y los que limiten "la producción, el mercado, el desarrollo técnico o las inversiones".

Asimismo, Jazztel entiende que la cláusula de no competencia con 'Ya.com' choca también con el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia, que prohíbe todo acuerdo que pueda producir el efecto de restringir la competencia "en todo o en parte del mercado nacional".

La firma que preside Leopoldo Fernández Pujals subraya además que de haber existido la "presunta" infracción de esa cláusula, 'Ya.com' la habría consentido "durante largo tiempo", desde 2002, inicio de la actividad de Jazztel en el mercado residencial. "Jazztel está convencida de no haber incumplido ningún acuerdo comercial con Ya.com", asevera la operadora en un espacio sobre información corporativa de su página 'web'.

Igualmente, en caso de aceptarse la validez de la cláusula de no competencia, Jazztel precisa que ésta ya no estaría vigente, puesto que ha transcurrido el plazo establecido en el contrato elevado a público como consecuencia de la venta de 'Ya.com' a T-Online (filial de Deutsche Telekom).

No hay acuerdo para el uso de red

Por otro lado, Jazztel recuerda que presta servicios a 'Ya.com', al carecer esta sociedad "de una amplia red propia". A este respecto, asegura que Deutsche Telekom solicitó a Jazztel el alquiler "de una gran parte de su infraestructura de fibra" a precios por debajo de mercado para su uso por parte de 'Ya.com'.

"Jazztel considera que dicho alquiler debe ser realizado a condiciones de mercado, motivo por el cual no se ha alcanzado un acuerdo en este sentido con Ya.com", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky