Empresas y finanzas

Zapatero y Merkel convencidos óptima salida a intereses de todos

Meersburg (Alemania), 12 sep (EFECOM).- Meersburg (Alemania), 12 sep (EFE).- El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana, Angela Merkel, se mostraron hoy convencidos de que habrá una óptima salida para los intereses de todas las partes, ante el desenlace de la opa de E.ON sobre Endesa.

Zapatero y Merkel se refirieron a la situación de la opa de la eléctrica alemana E.ON sobre la española Endesa en la conferencia de prensa que ofrecieron conjuntamente al término de la XX Cumbre hispano-alemana en Meersburg.

El presidente español informó de que había explicado a la canciller que, de acuerdo con los plazos legales, el Ministerio de Industria español resolverá "en los próximos días" el recurso presentado por la eléctrica alemana ante las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía para la compra de Endesa.

Añadió que, dentro del respeto a la actuación de las partes como empresas privadas, el Gobierno desea que esa resolución sea satisfactoria para los intereses alemanes, para los de E.ON "y, ante todo -precisó-, para los intereses de los consumidores españoles y de nuestro modelo energético".

"Creo que, en su momento, podremos compartir que el proceso, que ha tenido y ha de tener un recorrido desde el punto de vista jurídico, institucional y legal bastante dilatado, dará un resultado positivo que fomentará las mejores relaciones entre España y Alemania, en este caso en el campo energético", señaló Zapatero.

Por su parte, Merkel, preguntada por la posibilidad de que su Gobierno permitiera que una empresa eléctrica española gestionara una central nuclear alemana, subrayó que se vive en un mercado interior europeo y, por tanto, se está acostumbrando a que haya fusiones.

Al hilo de ello bromeó con que ante preguntas que se le han hecho en otros tiempos como que si una mujer podía desempeñar el trabajo de canciller, o la que se le puede hacer ahora sobre si un español puede estar al frente de una empresa alemana, la respuesta es afirmativa en ambos casos.

Explicó que ese "sí" es consecuencia de que hay confianza en Europa y de que las fusiones son algo "perfectamente normal" que tienen que desarrollarse sobre la base legal correspondiente.

"Hay un cambio en la mentalidad de las privatizaciones, y aunque es algo novedoso, al final las empresas van a adoptar la decisión adecuada y la Comisión Europea va a velar por la perfecta legalidad de la operación, y espero que España tenga la misma confianza que Alemania", subrayó.

Por su parte, Zapatero, al ser preguntado por la posibilidad de que las inversiones de empresas eléctricas españolas en Iberoamérica puedan pasar a manos alemanas, destacó el respeto de las reglas del juego.

"Debemos cumplir y respetar las reglas de juego, mucho más en el ámbito del mercado, y les puedo asegurar que el Gobierno respaldará a todas las empresas españolas que traten de tener presencia e inversión en sectores importantes y estratégicos tanto en la Unión Europea, como en Alemania en concreto, como en todos aquellos lugares en los que podamos estar", precisó. EFECOM

BB/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky