Empresas y finanzas

El Popular aspira a quintuplicar su tamaño en EEUU con otra compra

Busca una enseña de 8.000 a 10.000 millones en activos, un 5% del grupo

El Popular aspira a multiplicar por cuatro o cinco su posición actual en Estados Unidos con la compra que lleva varios meses rastreando. En el verano de 2007 desembarcó en la región de Florida con la adquisición de Totalbank por 300 millones de dólares (204 millones de euros). La pequeña entidad, entonces con 14 oficinas, ronda los 2.000 millones de euros en dimensión por volumen de activos. Su intención es afianzar la posición con otro banco que como mínimo duplique dicha posición si bien su expectativa es sumar una nueva entidad financiera de hasta 8.000 millones o 10.000 millones, importe equivalente a un 5 por ciento de los activos del grupo.

Sobre el tapete cuenta con, al menos, ocho potenciales oportunidades, desveló ayer Reuters, si bien detalló que el proceso es tan embrionario que ni siquiera ha iniciado las preceptivas auditorías o due diligence previas a una inversión.

La incursión tiene su origen en el reenfoque estratégico impulsado en 2013 por el presidente del Popular, Angel Ron, con un plan a cinco años para crecer en el exterior y evitar que una nueva crisis vuelva a encontrar al grupo con una excesiva concentración en España. Su vocación es lograr que hacia el 2018 haya sentado las bases para que el 30 por ciento del beneficio proceda del exterior. Cuando fijó dicha meta, el peso de los activos fuera de nuestras fronteras era de apenas un 6 por ciento en el grupo.

La apuesta descansa de forma prioritaria en Estados Unidos y México, únicos países donde cuenta con presencia, junto a Portugal. El rastreo se focalizó de forma prioritaria en Florida, ya que allí es más fácil encontrar sinergias al ser la zona de asentamiento de Totalbank y de mayoritaria población hispana -más de la mitad de sus habitantes pertenecen a este colectivo-, y con predilección por bancos de pymes.

La prospección no se agota, en todo caso, ahí y está abierto a analizar oportunidades que excedan ese territorio o sea un banco de particulares para reconvertir su negocio al modelo del Popular de empresas y autónomos como en su día hizo con Totalbank.

Ganar rentabilidad

Junto al deseo de internacionalizar la generación de sus cuentas la inversión responde al propósito final de ganar rentabilidad y tamaño. Tanto la filial estadounidense como la entrada en México con la compra del 24,9 por ciento en 2013 del BX+, banco número 16 del país azteca, son pequeños asentamientos para mercados tan bastos. Ron ha reconocido en alguna ocasión que no pueden atacar solo "de forma orgánica" porque consumiría un "tiempo enorme" lograr una presencia adecuada para competir y rentabilizar la posición.

La idea es que el refuerzo estadounidense tome cuerpo en los próximos meses o quizá en 2016, siendo la prioridad en México exportar el modelo de negocio. Al poco de entrar en BX+ envió equipos para ayudar a potenciar la banca de pymes de una firma algo más especializada en el sector agropecuario y la gestión patrimonial.

A pesar del desarrollo independiente, el Popular no se ha mantenido ajeno a las compras: en 2007 se quedó Totalbank, en 2011 integró el Pastor, dos años después tomó el 24,9 de BX+ y ahora puja por el negocio online de luso BCP, Activobank.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky